RESEÑA | RASGUÑOS EN LA PUERTA, DE MELISA RAMONDA «SUS ENEMIGOS NO SON ORDINARIOS»

El argumento de esta novela me llamó la atención desde el principio. No solo porque parte del drama y el aislamiento personal de la protagonista, sino porque la historia mostraba el conflicto que existía en Johanna -la protagonista- para aceptar su nueva realidad paranormal. Aspecto que me atraía puesto que me agradaba la idea de ver cómo la autora trataba de mostrar la historia a sus lectores sin que fuera más irreal de lo que ya es. Y no me ha decepcionado. 

Rasguños en la Puerta
Melisa S. Ramonda | 2013 | Ebook | 740 pág. 
Safe Creative 1211050714451 
«Después de un accidente en el que pierde a su marido y a su bebé por nacer, la joven periodista Johanna Miller se retira a un sitio apartado en los Apalaches, buscando la paz que le falta a su mente. Una noche fría en su solitario aislamiento, Johanna oye unos extraños rasguños en la puerta de su casa. Es un pequeño niño-lobo, sucio y helado de frío, quien con sus lágrimas la convence de ir al bosque, a buscar a su padre malherido y su hermanita bebé. Aún en su estupefacción, ella toma una importantísima decisión: ayudar.
Nikolai, una vez el hijo de un famoso millonario ruso, tiene pocas alternativas. En lugar de terminar con su vida y la de su familia, Johanna decidió darles asilo y comida. Pero, ¿Puede confiar en ella? Sus hijos necesitan refugio, cuidados. Él necesita un lugar dónde esconderse y curar sus heridas. Es un hombre-lobo, y toda su casta, aunque es pequeña y muy joven, se encuentra en riesgo. Sus enemigos no son ordinarios. Tampoco se detendrán hasta destruir todo lo relacionado con él. Una historia donde los lazos del compromiso, la amistad y la familia se mezclan en un mundo nuevo, oculto a los ojos de la gente ordinaria. El mundo al que Johanna Miller ha tenido el honor de entrar»

La trama de acción y amor paranormal logró emocionarme e incluso me maravilló con algunas de sus escenas. La novela no es común. La autora mostró una nueva perspectiva para narrar sobre hombres-lobos, totalmente alejada de las típicas situaciones que se evidenciaría en los libros sobre el género juvenil. Anteriormente cuando leía sobre los enemigos mortales de los hombres lobos, solo se nombraban a los cazadores y a los vampiros. Los eternos consumidores de sangre, y los favoritos de muchos escritores para presentar un conflicto paranormal. Sin embargo, en Rasguños en la Puerta no encontré esto. Sus enemigos son algo nuevo para mí, no porque sean un nuevo ser paranormal, sino porque realmente sé que ellos debían ser sus enemigos. Lo cual me da risa.

La mayoría de los personajes me gustaron, siendo mis favoritos los hijos de Nikolai, Sasha y Mirko. Ellos hicieron que la novela me fuera entretenida, sobre todo Mirko, puesto que estos limitaban la relación que podían tener los protagonistas. Es por ello que, el eje central de la novela fue la acción y no el amor. Y aunque en ocasiones sentí ansiedad puesto que no habían muchas situaciones románticas, las pocas escenas que hubo fueron lo suficientemente buenas para contentarme. Además, la relación romántica no se da de inmediato, sino que evoluciona con el pasar del tiempo. Tiempo que la autora no tenía problema en alargar porque el efecto que buscó fue que la relación fuera creíble para el lector. Circunstancias que pude constar y sentir.

Por otra parte, la problemática en el libro estuvo caracterizada por la diversidad, puesto que no se mostró un conflicto sobre hombres lobos sino varios. Y aunque esto podía distorsionar el punto central de la novela, el hecho es que no fue así. Más bien hizo que la trama fuera dinámica, interesante, agradable, compleja y conflictiva. Aspecto que me agradó porque pude conocer las personalidades de los personajes secundarios del libro, a tal punto de querer leer una novela independiente sobre algunos de ellos. Otro aspecto que me gustó fue la innovación, ya que debido a la complejidad de la historia y creatividad de la autora, casi todos los argumentos que se desglosaron no me parecieron predecibles, y por ende, pude disfrutar de la lectura, incluso con sus setecientas veinte páginas y las frecuentas utilizaciones por parte de la autora de los elementos de la descripción. Estos dos últimos ítems y unos aspectos del final, fueron lo único que no me agradó del ejemplar. En este sentido, el desenlace del libro me pareció que estuvo de acorde con los eventos que se estaban presentando, y me encantó. Sin embargo, si bien no me molesta el final del ejemplar, creo que se tardó mucho en mostrarse. A veces es mejor terminar la historia en una escena impactante o agradable, en vez de seguir explicando.

Rasguños en la Puerta es una novela entretenida, familiar y con mucha acción. A través de una nueva forma de analizar a los hombres lobos, me mostró una historia de amor que se da con el tiempo, envuelta en problemas de manadas, y dificultades personales que solo podían ser resueltas si sus integrantes aprenden a sanar sus heridas. Es una lectura densa –admito-, pero que vale la pena leer. 


*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN E IMÁGEN: Suministrada por Ebook Tours vía email

RESEÑA | LA CHICA DE LOS DEPORTIVOS, DE HELENA MORAN-HAYES «NI BUSCAN AMOR NI QUIEREN ENCONTRARLO»

De la escritora, Helena, había leído Café y Martinis. Es una novela romántica que me encantó por su historia, por su caracterización de los personajes, y sobre todo por sus diálogos entretenidos. Es por ello, que cuando se publicó La Chica de los deportivos no dudé en querer leerla.
La Chica de los Deportivos
Helena Moran-Hayes | 2013 | Ebook | 231 pág. | +18
«Isabella Lombardi quiere ser agente de moda y va a hacer lo que esté en sus manos para serlo. David Gallagher un ex modelos cotizado que ahora es agente de modas hará todo lo posible por ser el mejor en su estilo. Ambos ni buscan amor ni quieren encontrarlo, los dos están bien donde están y mal que bien, conformes con su vida. En un fastuoso evento donde se reúne la crema y nata de la moda, mientras David escapa de una mujer, se ve atrapado por los hermosos ojos de una bella joven que se encontraba apoyada en la barra tomando cerveza y calzando ¿zapatos deportivos? Y como mosca a la miel se acerca a la joven que no está menos embelesada admirando al hermoso hombre que se le ha acercado a hablarle.Su atracción pronto se transforma en un sentimiento que conocen pero no se atreven a reconocer. Mientras Isabella descubre que se ha enamorado del mismo hombre que había amado mientras era una adolescente y David comprende que esa mujer es lo que él siempre estuvo buscando, el destino les hace escoger entre su relación, la confianza, el amor y, el trabajo, sus ambiciones y sus superación personal. La vida pone a prueba sus decisiones cuando Michelle, la modelo de quien Isabella fue asistente y una buena amiga de David tiene un accidente que cambia su vida y la visión de Isabella y David, de la de ellos»
La trama se basa en el mundo de la moda y las pasarelas. Ámbito que muchos piensan que es superficial, pero desde mi perspectiva, es un mundo basado en la industria de lo estético y en la persuasión. Dentro de este contexto, están Isabella Lombardi y David Gallagher, quienes por su cuenta buscan alcanzar sus metas. La protagonista es una mujer decidida, constante, que no teme decir lo que piensa, y por ello, no le importa romper esquemas. El protagonista por su parte, es encantador, seductor, seguro de sí mismo, y en ocasiones no le da miedo demostrar que la vida es más difícil de lo que parece. Estos dos conforman el plano amoroso de la historia. Un ámbito que no terminó de gustarme totalmente, y que lo divido en tres partes. 

En primer lugar, está el inicio del romance. La cual me gustó por ser entretenida, graciosa en ocasiones, y por sus escenas de tensión. La segunda parte, la catalogo como el desarrollo. Es intensa, agradable, y en algunos aspectos innovadora. Ahora bien, la tercera parte es la que no me agrado, y es el conflicto o clímax. Me parece típico, predecible y tedioso. Y es aquí en donde la novela tiene su quiebre. Por momentos pensé que el problema nunca se iba a resolver. La autora da vueltas, presenta escenas interesantes, pero la situación sentimental es la misma. Esto genera que la trama sea lineal, y por ende, que no se produzcan cambios en ella. 

Por otra parte, la novela está narrada en primera persona, desde el punto de vista de los protagonistas. Es fácil de leer, aún cuando al ser la primera publicación tiene algunos errores ortográficos o detalles. Algo que me encanto, es el diseño del libro. Los capítulos tienen nombres ilusorios a lo que pasa en la trama, sin ser demasiados reveladores. Además, cada uno comienza con la imagen de dos zapatos estilo converse. Y como siempre en los libros de la autora, hay un playlist. Dentro de este orden de ideas, la autora me sorprendió con escenas eróticas, puesto que no estoy acostumbrada a leer libros de ella con estas características. De hecho, en la sinopsis no se comunica nada sobre ello. En este sentido, creo que Helena hizo una buena presentación al desarrollar las escenas, porque son superficiales, relacionadas con la historia, para nada exageradas, y dentro del límite de lo permitido. No obstante, a veces es mejor que estas escenas se den por si solas, sin alertar al lector. Ya que, constantemente la historia me alertó que iba a pasar. Es entonces cuando el efecto seductor, pierde potencia y se pasa a la descripción. 

Algunos personajes secundarios son interesantes, pero no se indaga sobre ello. Michelle, una chica clave de la historia según la sinopsis, no me parece que lo sea tanto. Quizás era necesario darle más protagonismo. Yo sé que es secundaria, pero pudo ser más relevante. El final es predecible, pero no por ello deja de ser agradable. La novela en general tiene sus momentos buenos y otros no. Creo que la autora trato de experimentar, crear algo nuevo y diferente a lo que esta acostumbrada. Lamentablemente para mí, hubo muchas complicaciones en la trama. Sin embargo, como los gustos de cada persona son diferentes, quizás a otro le guste. Yo recomiendo leer primero Café y Martinis, que es la obra que me encantó de Helena. Solo espero que con las demás publicaciones de la autora no me pase lo mismo que con La Chica de los Deportivos, porque tengo una buena impresión de la escritora y de su creatividad literaria.

Gracias a la  autora por el ejemplar
Información e Imagenes enviadas por email

RESEÑA | INSTINTO, DE AMANDA HOCKING «AMOR O SU PROPIA SANGRE»

Portada Española
Serie: Lazos de Sangre #1
Título Original: My Blood Approves
Editorial: Destino
Año de Publicación: 2011
Traductor: Isabel Murillo
Tapa: Blanda con solapas
ISBN: 978-958-42-2814-7
Páginas: 319
BLOG | TWITTER | GOODREADS
En Librerías Venezolanas:
Ha llegado al país, pero en algunas librería esta agotado.
«Tras conocer a Jack, la vida de Alice Bonham da un giro inesperado. Y es que él es diferente a nadie que jamás haya conocido.
Todo cambia cuando conoce a Peter, el hermano de Jack, cuya penetrante mirada la atraviesa. Aunque Peter parece odiarla, Alice siente que le falta el aire cuando está cerca de él.
Pero su mayor problema no es haberse enamorado de dos chicos tan diferentes, sino que por ellos, Alice tendrá que elegir entre el amor o su propia sangre...»


Fui una de las primeras personas en comprar Instinto cuando llegó al país, ya que para el momento era toda una novedad en la red. Además, su arribo a Venezuela ocurrió unas semanas después de haber debutado en España. Y sus continuaciones siguieron el mismo ejemplo, lo cual es bueno. Es el primer libro que leo de Amanda Hocking, y puedo decir que la historia cuenta la vida de Alice, una joven con una familia disfuncional, que conoce al misterioso Jack en circunstancias peculiares. A partir de allí, ambos crearán lazos de amistad y amor, que solo serán puestos en dudas cuando la protagonista conozca al hermano de él: Peter. 

La historia es simple, sin muchas complicaciones, y por supuesto, fácil de leer. Poco a poco la autora me introdujo en el mundo de Alice, pero sobre todo de Jack y su familia. Por el lado de la protagonista, me encontré con una chica independiente, tonta, individualista y con falta de identidad, porque siempre trata de hacer lo que los demás consideran que esta correcto. Es decir, se deja llevar por las masas, y un claro ejemplo de ello es la influencia que tiene su desatada amiga Jane. Compañera que prácticamente desaparece a medida de Alice conoce a Jack, y que el término “mejor amiga”, deja de ser importante. En este sentido, se encuentra la mamá de la protagonista, que de “mamá” no tiene nada. Mientras que el hermano, Milo, es un personaje que me gustó, porque generó que la historia toque temas inusuales en la literatura juvenil. 

Por el lado de Jack, la autora mostró una familia hermosa y misteriosa, que me despertó interés. Debo admitir que el problema que se genera entre Alice, Jack y Peter me mantuvo entretenida. No me encantó, pero si fue una agradable. A su vez, creo que el triángulo amoroso es muy bien manejado por la escritora. No es muy romántico, puesto que predomina la intriga. Pero tampoco depresivo, porque es conflictivo. Dentro de este orden de ideas, otro de los personajes que me agradó fue Peter. Muy pocas cosas se muestran de él, a menos que sean contadas por terceros. Lo cual me hace querer ver futuros diálogos entre la protagonista y Peter, para así descubrir su personalidad. Por otra parte, me decepcionó que la mayoría de los diálogos son entre Alice y Jack, es como si fueran ellos dos solamente. 

En cuanto al tema paranormal, me perece predecible la manera en que dan poco a poco a entender qué son algunos personajes. No obstante, me gustó que a esos seres sobrenaturales se les agregará algunas características para que no sean tan típicos. La trama tiene aspecto novedoso en algunas escenas, y común en otras. No niego que la intriga en la historia es atractiva, pero le falto contenido. Hay hechos que ocurren muy lento, y eso le quita espacio e información a otras escenas que deben desglosarse más. Con este libro sentí que quiero leer el próximo, no por continuar la saga sino para saber si va a mejorar. Aspecto que me preocupa, puesto que por las opiniones que vi sobre los demás libros de la serie, es poco favorable o refuerzan mi opinión: las personas compran los libros para ver si la trama mejora. Debido a ello, no he adquirido los demás tomos, que por cierto ya se venden en el país. Si alguien los ha leído, me gustaría que me comenten si es viable y gustoso continuar la historia. 

FOTOGRAFÍA: [1]

RESEÑA | EL RENACIMIENTO, DE YUNNUEN GONZÁLEZ «TÚ Y YO DEBEMOS ESTAR JUNTOS»


Trilogía: El Despertar #2
Título: El Renacimiento
Autora: Yunnuen González
Año de Publicación: Feb. 2013
Formato: ebook (pdf)
Páginas: 195
En Librerías Venezolanas:
Todavía no ha llegado y/o no lo he visto.
Tras un descuido, la identidad de los Carleton se ve expuesta. Los Carleton y los Salisbury buscarán la forma de arreglar las cosas, pero se verán acotados cuando el enemigo empieza a buscar al re-Convertido.
Eilish tendrá que dividir su vida entre recuperar el bienestar de su Familia y proteger a Owen de su propia gente.




El Despertar (Reseña #1)

SIN SPOILERS 

La primera parte de la trilogía El Despertar, no me cautivo. Y por ello, no sabía que esperar de su continuación. Ahora, después de haberlo leído, puedo decir que la novela me mantuvo entretenida. Y me gustó más que el primer tomo. La historia comienza unas semanas después de los hechos que ocurrieron al final de El Despertar, y poco a poco es que se descubren los sucesos relativos a la trama. A diferencia del primer libro, en el segundo sí hubo personajes que me gustaron: Edward, Manuel, Ethan y Ben. Todos son hombres, y tienen una personalidad dominante, son seguros de sí mismos y, lideres. Estos hombres aportan intriga y diversión a la trama, lo cual la hace que sea entretenida y gustosa. No puedo decidir entre los cuatros cuál me gusta más, pero considero que me agrada Edward por su constancia a pesar de no siempre obtener lo que desea. Y Ethan, por hacer que la historia sea divertida y conflictiva desde su primera aparición. 

El factor intriga esta mejor desarrollado en esta entrega. Pocas escenas son predecibles, y la historia es original. Un aspecto peculiar del libro, es que existen dos conflictos a resolverse: uno perteneciente a los protagonistas, y otro que pretende resolverse a favor de dos personajes secundarios. Aunque los dos se desarrollan en el ejemplar, considero que el último tiene más preponderancia que el primero, lo cual hace que este sea desplazado y no tenga la relevancia que debería. En ocasiones, sentí que los problemas que tienen Eilish y Owen no se desarrollarían, de hecho, es en el desenlace cuando se los toma en cuenta. A pesar de todo esto, la intriga que se maneja en la trama me gustó. Me divertí, reí y me hizo pensar qué más iba a suceder. 

En cuanto al romance entre los protagonistas, tengo una relación amor y odio. Amor, porque es diferente a como se desglosó en el primer libro, y también, porque hay nuevos personajes que interactúan en la relación de Eilish y Owen que hacen amena la lectura. No existen triángulos amorosos, pero me atrevo a decir que más de una persona tiene sentimientos por alguien que no debe. Mientras que tengo una relación negativa con el romance, puesto que se tienen a exagerar situaciones y diálogos que luego generan sucesos que me parecen predecibles, ilógicos y típicos. 

Por otra parte, la lectura no se me hizo densa ni lenta, a pesar de que tienen casi el mismo tipo de letra (pequeño) que el primer libro de la trilogía. Algo que me llamó la atención de la lectura, es que se involucra aspectos religiosos del catolicismo en la trama. Me pareció ingenioso, diferente, y está bien desarrollado y relacionado con la historia de los Devoradores de Almas. Quizás para una persona fuertemente creyente le molestaría, o quizás no. Pero yo no tengo problema con ello. Ahora bien, en lo que sí tengo un conflicto es con el desenlace del final. No sé porque se hizo, pero no me gustó el giro radical que le dio la autora a la trama, después de haber pasado más de la mitad de las páginas. Creo que había otras maneras de ocasionar lo que se mostró en el final, y que fuera creíble y no predecible desde el principio. 

Creo que a partir de ese momento, no me entusiasmó e intrigó la lectura como lo hizo en las páginas anteriores. En fin, El Renacimiento es un libro que me agrado más que el primer ejemplar de la trilogía. Es un avance, y espero que el último tomo me guste aun más que el segundo. Es un libro con una historia centrada en la intriga y el amor, que sorprende por su originalidad, pero que hay aspectos y giros radicales que espero no encontrar más. Les recomiendo que lean el libro, porque se van a entretener y degustar con unos seres sobrenaturales completamente nuevos. 


*Gracias a la autora por el ejemplar e información suministrada
FOTOGRAFÍAS: [2][4]

RESEÑA - EL DESPERTAR, DE YUNNUEN GONZÁLEZ «ES UNA DEVORADORA DE ALMAS CUYA VIDA INMORTAL CAMBIA»

Trilogía: El Despertar #1
Titulo: El Despertar (Edición de Colección)
Autora: Yunnuen González
Año de Publicación: 2012
Formato: e-book (pdf)
Páginas: 197
En Librerías Venezolanas:
Todavía no ha llegado y/o o lo he visto.
Eilish Carleton es una Devoradora de Almas cuya vida inmortal cambia cuando conoce a Owen Baynes, quien aparenta ser un ordinario Mortal. Su amistad crecerá hasta el punto de ir en contra de todas las leyes de sus mundos. Sin embargo, este no es el mayor de sus problemas, el desafortunado encuentro con un antiguo amigo de la Familia Carleton, pondrá en riesgo la vida de ambos.



Gracias a un sorteo patrocinado por la autora, me gané la edición de colección de El Despertar, el primer libro de una trilogía. Allí se narra la vida de Eilish, una devoradora de almas que conoce al misterioso y prohibido Owen Baynes, quien desatará en ella una nueva pasión: romper las reglas. Debo destacar, que el tema de "la devoradora de almas" me llamó la atención apenas leí su sinopsis, puesto que es inusual o poco probable encontrar temas como este en la literatura juvenil-adulta. De hecho, es la primera vez que leo sobre ello. Y aunque la trama es atractiva en varias ocasiones, en otras la narración es pasiva y sin mucha acción. 

El fuerte de la historia es el romance entre los protagonistas. Se desenvuelve poco a poco, aun cuando es catalogado como amor a primera vista. Y por otra parte, es complicado porque los instintos y creencias de Eilish y Owen intervienen en su pasión. El argumento de lo prohibido en la relación, es predecible. Me esperaba algo más elaborado y menos típico, pero aun así la trama no deja de gustarme. Al principio de mi lectura me sentí desorientada, puesto que no sabía con exactitud qué era Eilish y cómo era su mundo. Pero gracias al amor, es que se descubren los aspectos paranormales de la historia. Quizás un poco lento para mi gusto, sin embargo, la autora logra plasmar mediante diálogos todo lo que conlleva la existencia de los devoradores de almas. Lo cual lo hace interesante, ya que hay una estructura bien conformada. 

Ningún personaje logro encantarme. Los protagonistas están bien desarrollados, pero como existen muchos personajes esto acarrea que no se profundicen sobre sus personalidades. A pesar de ello me gustaría saber más sobre Edward, porque pueda que sea relevante en la secuela del libro. Me gustó que la autora al crear su mundo paranormal, no haya decidido quitarle "la humanidad" o aspectos relacionados a ella, a varios de sus personajes. Es cierto que algunos son insensibles, sin embargo, en el libro los humanos están íntimamente relacionados con los devoradores y no son tratados como una cosa, sino como personas. Por otra parte, el ejemplar está narrado en primera persona: desde el punto de vista de Eilish. La edición de colección cuenta con 197 páginas, pero el tomo es extenso puesto que la letra utilizada es pequeña. Por ello, sentí que leí el doble de páginas. 

La historia tiene altos y bajos. Es pasiva y sin mucha acción en gran parte del libro, aunque lo entiendo porque todo se basa en el romance entre los protagonistas. Mientras que activa al final. La primera parte de la trilogía El Despertar no logró cautivarme, no compenetre con la trama. Y aunque el desenlace del final me mantuvo intrigada, los problemas se resolvieron tan rápido, que el contenido no fue lo suficiente como para cambiar la opinión que tuve sobre el libro al terminar de leerlo. Destaco, que no creo que el libro este mal redactado o elaborado, y que de hecho puede que a otras personas les guste y encante. Pero en lo que a mí respecta, no me atrapó. Por ende, la puntuación que le doy, está ligada a lo cautivador que fue para mí. A pesar de todo esto, tengo el segundo ejemplar de la trilogía, y dentro de poco subiré mi reseña sobre él. Sólo les queda esperar para saber si mi opinión sobre la continuación de El Despertar, mejora. 


*Gracias a la autora por el sorteo, y el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha, Portada y Sinopsis]

RESEÑA : SINCRONÍA (PRESAGIOS #2)

Portada Original
Serie: Presagios #2
Título: Sincronía
Autora: Stefania Gil
Año de Publicación: 2012
Formato: e-book
Páginas: 336
En Librerías Venezolanas:
Escribe a stefaniagiln@gmail.com, y solicita los ejemplares
"Han pasado varios años desde que Catherine Applewhite decidiera darle la espalda al amor, por ser fiel a sus principios. Conoce a Eros Nolan y decide darse una nueva oportunidad en el amor, pero la revelación de la verdadera identidad de una de sus mejores amigas, traerá a Lorenzo de nuevo a su vida y ella se dará cuenta que no puede luchar contra lo que siente por él… ya que sigue tan enamorada como el primer día. En tanto, un asesino en serie le esta dando caza a mujeres que practican la nueva versión de la Antigua Religión, dejando frases junto a los cadáveres para que la policía científica de Roma arme el rompecabezas y descifre el mensaje completo. Catherine es la encargada de analizar la caligrafía del asesino, sin darse cuenta que ella será la protagonista del ultimo asesinato.
…Nada ocurre por casualidad… todo ocurre en sincronía perfecta con el universo."


SIN  SPOILERS

Cuando leí Presagios, me adentre a un mundo inspirado en la religión wicca, en la que se narra la historia de Catherine Applewhite, una joven que sido denominada como La Elegida. Ella está constantemente vigilada, porque las decisiones que toma significan la bendición para algunos, o la destrucción para otros. El libro me encantó, por ello quise leer el segundo tomo, Sincronía

El libro está narrado en tercera persona, lo cual propuso que no sólo se conozca el punto de vista de la protagonista, sino también la de otros personajes que hacen amena la lectura. La historia es sencilla, romántica y profunda, pero sin llegar a ser pesada. Debo confesar que el libro me gustó. Apartando sólo una escena, las demás fueron totalmente inesperadas para mí. No sabía qué iba a pasar. Esto se debe a que la autora presenta en Sincronía una novela mística, influenciada por aspectos policíacos que te hacen pensar quién es el villano en la trama. No obstante, antes de que se revelara el antagonista yo supe su identidad, puesto que como dije anteriormente, hubo una escena que me pareció predecible. A pesar de ello, la narración no dejo de llamarme la atención. La intriga por saber qué es lo que hay más allá de lo que se cree que es, es cautivadora. Definitivamente, este aspecto me mantuvo atenta desde el principio hasta el final. 

El amor entre los protagonistas es más complicada que antes. Ahora hay conflictos que no solo ponen a prueba los sentimientos de Catherine, sino también sus creencias ideológicas. Lo que más me gusta de esta relación es que no se presenta como la típica historia adolescente, a pesar de que los personajes son adultos y el libro pertenece al género juvenil. Se tocan temas de superación sentimental, valoración personal y amor incondicional que son inusuales encontrarlos en dicha categoría. Por otra parte, los personajes secundarios se toman más en cuenta. Se indaga sobre su personalidad y perspectiva de vida. Los que más me agradaron son Axel, Eric y Rebeca. Este trío de personajes, aportan mucha intriga a la historia y enriquece el tema de la elegida. También están presentes varias historias de amor, algunas difíciles de conformarse y otras sencillas, pero bonitas. 

En Presagios no se profundizo sobre argumento de La Elegida, pero en Sincronía ocurre todo lo contrario. No obstante, aunque se tomo en cuenta el tema, considero que no se le dio la relevancia que debería tener. En varias ocasiones sentí que la trama era más policial, y la importancia que tiene para Catherine ser la elegida se dejó a un lado. El argumento es simple, plano y pasa desapercibido. Quizás esto se deba a que la misión de la elegida está claro, y no hay que indagar mucho al respecto. Pero en lo personal, esperé más de lo que se presentó. 

El desenlace y final está cargado de acción e intriga. Había una incertidumbre en lo que sucedía en la historia, que sólo cuando llegue a las últimas páginas conocí el final. Además, el libro me dejo con un sabor a continuará. Recomiendo a todos que lean este ejemplar, y por su puesto el anterior. Es una historia que mezcla la magia con el romance, en la que se muestra un mundo de Demones, Ángeles y Hamr, que es único. Los tópicos están eliminados en ambos tomos, por lo que los diálogos están bien argumentados. Sincronía no es un libro para pasar la tarde, sino todo el día.


*Gracias a la autora por el ejemplar
Información enviada por la autora vía email

RESEÑA: EL DESIGNIO DEL ÁNGEL

Portada Española
Serie: Unearthly #1
Título Original: Unearthly
Título: El Designio del Ángel
Autora: Cynthia Hand
Editorial: Ediciones B
Año de Publicación: 2011
Traductor: Pablo M. Migliozzi
Tapa: Blanda con solapas
ISBN: 978-84-666-4755-7
Páginas: 334
En Librerías Venezolanas:
Tecni-Ciencia 120 BsF.
Clara Gardner ha descubierto que es mitad ángel y mitad humana. La sangre que recorre sus venas no sólo la hace más inteligente, fuerte y rápida que los humanos, sino que también significa que tiene un designio, una misión por la que ha sido traída a la tierra. Pero descubrir ese designio no es tarea fácil  Sus visiones de un incendio forestal y un extraño la llevan hasta un nuevo colegio. Cuando conoce a Christian, que resulta ser el chico de sus sueños (literalmente), todo parece encargar. Hasta que parece Tucker, quien despierta el lado menos angelical de Clara.

A medida que se acerca el día señalado, Clara intentará encontrar su lugar en un mundo que ya no entiende y descubrirá que su designio puede formar parte de una lucha mayor entre los ángeles y los Alas Negras....

Cuando el fuego de sus visiones finalmente se produzca, ¿estará Clara preparada para enfrentarse a su destino?


El tema de los ángeles siempre me ha llamado la atención, por ende, este ejemplar me atrajo desde el momento en que leí su sinopsis. El Designio del Ángel narra la historia de Clara, un ángel de sangre que tiene que cumplir con una misión, un designio, a la cual se le fue encomendada. Poco a poco, ella tiene que descubrir con precisión qué significa su misión y quién es parte de ella. Es por esto que su familia se muda a otro estado, exactamente al lugar en el que su misión ha de cumplirse. 

La intriga en este libro se basa en el designio. Clara tiene visiones que le muestran lo qué debe hacer cuando llegue la hora de enfrentarse a su destino, y tiene que preparase para ello. El libro me gustó. De hecho, lo termine de leer en menos de un día. La historia me atrapo, es simple, entretenida y me hizo reír en ocasiones. El aspecto del designio me mantuvo intrigada, quería saber qué iba a pasar. Y como el narrador es en primera persona, desde el punto de vista de Clara, sólo lo que la protagonista descubre es lo que sé. 

El romance me agrado, en algunas partes. Primero, esta Clara que siente una atracción hacia Christian, quien es el chico de su visión. Él es el típico deportista popular que todas quieren, y que sólo en sueño es que lo van a tener. Por circunstancias, la amistad entre ellos es complicada. La autora trato de no apresurarse y plasmar un romance de la nada. No obstante, me parece que la relación entre ellos es superficial, básica y a veces pasa desapercibida. Por otra parte esta Tucker, quien complementa el triángulo amoroso. Este romance si me agrado, ya que se profundiza y realmente se conoce la personalidad de él y su amor por Clara. 

En ocasiones, sentí que la trama se alejaba de su punto principal: la misión. Y la historia se convertía en una romance paranormal, sin embargo, no me molestó. Puesto que, hizo amena la lectura y refleja un aspecto muy importante de la protagonista: la normalidad. Clara es una joven que sabe que tiene un papel que cumplir, y todos esperan de ella lo mejor. Quiere tener un equilibrio entre su vida paranormal, y la humana. Es por esto, que encontré muchos diálogos normales, sin mucha acción, pero a su vez sin ser aburridos. Es uno de los pocos libros que no me molesta que la protagonista trate de pasar desapercibida, sin realmente serlo. 

Teniendo en cuenta que todo se basa en el designio, es de esperarse que se profundice sobre el tema. Sin embargo, no ocurrió. Sé que es el primer libro de una trilogía, pero la información sobre ángeles es muy limitada, no se dan muchas explicaciones al respecto. El final me desconcertó. El problema es que en las ultimas páginas es que suceden todos los hechos importantes, y no se le dan explicación. Es como si la autora implícitamente te dijera: en el próximo libro es que te explicaré que paso con el designio. Po otra parte, creo que el final no es predecible, a pesar de que constantemente se narran fragmentos de la visión de Clara. Sin embargo, no cumple con las expectativas que se formulan antes de que se llegue el final. En pocas palabras: no le hace justicia.

A pesar de todo esto, deseo leer la continuación del libro. Actualmente, ya se ha publicado la última parte de la trilogía. No obstante, la editorial encarga de traducirla al español no muestra signos de querer distribuir la segunda parte, puesto que El Designio del Ángel se publicó en el 2011.  Les recomiendo tomar en cuenta este libro, si lo que desean es leer una historia de amor paranormal mezclado con intrigas, o una lectura para pasar la tarde.

*Gracias a Nyra por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA:  Del libro

EBOOK TOURS: ROSAS AZULES + RESEÑA

Portada Original
Título: Rosas Azules
Autora: Lorena Pacheco Fiérrez
Editorial: Club Universitario
Año de Publicación: 2012
Formato: e-book
ISBN: 978-84-15613374
Páginas: 160
En Librerías Venezolanas:
Todavía no ha llegado y/o o lo he visto.
La familia de Rose tiene que mudarse de barrio, y una vida completamente nueva empieza para ella: nuevo instituto, nuevos compañeros… Si hasta ese momento ya era una adolescente difícil,tener que integrarse en este lugar no hará más que agravar sus problemas. Solo una cosa la animará en este nuevo entorno, y es que conoce a William, un misterioso joven, de la mano del cual se adentrará en una peculiar historia de amor…
Rosas azules, símbolo de lo imposible, y elemento clave en esta novela que nos deleita con una historia de amor entrañable, romántica, de personajes atípicos, inundada de la incertidumbre y pasión propias de la adolescencia, y que, como las rosas azules, va más allá de lo posible.


Uno de los aspectos que más me llamo la atención de este libro, fue su título: Rosas Azules. Realmente no sabía por qué ese nombre, pero me agrado la idea de descubrirlo. Después de leerlo, ya sé su origen, pero el ejemplar no fue lo que se propuso en la sinopsis, y por ende, lo que yo creí que era. En Rosas Azules se cuenta la historia de Rose, una joven que junto a su familia disfuncional tiene que mudarse a una nueva casa, y mientras descubre el lugar en el que ahora reside, conoce al enigmático William, quien hará florecer en ella el amor. 

En este sentido, se puede constatar que la historia tiende a ser realista, aunque no es así. En el libro nos muestran una trama amorosa sobrenatural que no esperé encontrar, porque si es una novela del género paranormal es común que se especifique en su sinopsis. Me sentí estafada, no obstante, decidí darle una oportunidad a la historia. El romance entre Rose y Will tiene muchas complicaciones, primero porque ambos son adolescentes y se están descubriendo, y segundo, por los secretos paranormales que uno no le cuenta al otro. Por ende, su relación se forma poco a poco. 

Sé que con el auge de Crepúsculo muchas personas tienen a comparar fácilmente sus escenas con la de otros ejemplares, y eso me molesta. Sin embargo, en esta oportunidad tengo que destacar que Rosas Azules en varios capítulos me pareció que era una versión de crepúsculo, pero no con vampiros sino con otro ser sobrenatural. De hecho, hay escenas casi similares a la franquicia, como por ejemplo: La búsqueda por Internet, la clase de biología y luego la misteriosa desaparición de William. Y si a esto se le agrega el tópico de no debes ser mi amiga, aunque quiera, porque te puedo hacer daño; es poco probable no preguntarse si la autora en parte se inspiro en crepúsculo mientras redactaba su libro. 

La intriga forma parte de Rosas Azules, y es prácticamente lo que mantiene al lector atento. Aunque para mí este aspecto no fue bien logrado, ya que desde el comienzo yo sabía qué ser sobrenatural era el personaje principal. Quizás lo que jugó en contra de la historia es que el narrador es omnisciente, y por ello, siempre sabía más que la protagonista. Persona, que sólo al final es que se entera qué es William. Es decir, que después de leer más de 120 páginas yo me preguntaba cuándo es que se va a dar cuenta. 

Por otra parte, está el final. No me lo esperaba. El mensaje que deja el libro, no me gustó, me parece inadecuado y espero que ninguna joven lo tome como ejemplo. Sé que la historia tiene contenido paranormal, pero aun así, la manera en que está plasmado el mensaje en el libro no es adecuado. Con muchos más contras que pro, Rosas Azules es un libro que no generó algún cambio en mi. No encuentro algún aspecto que me haya gustado, o incluso emocionado de la historia. Quizás algunos les provoque leerlo para ver como se sienten al respecto, es por ello, que los invito a que me cuenten qué opinan de él, por que como verán a mi no me agrado. 

*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha y Sinopsis]
FOTOGRAFÍAS: [1 vía email]

EBOOK TOUR: EL TESORO DE CHARLEEN + RESEÑA

Leer libros de autores independientes me entusiasma. Me permite conocer historias muy poco reconocidas, pero que seguro tendrán un futuro prometedor. A continuación, les presentó el ejemplar El tesoro de Charleen, un libro que mezcla la aventura con la magia.

Serie: Foris #1
Título: El Tesoro de Charleen
Autora: Carla Angelo
Año de Publicación: 2010
Formato: E-book
ISBN: 978-1480172326
Páginas: 522 (contenido especial)
En Librerías Venezolanas:
Todavía no ha llegado y/o o lo he visto.
Como es tradición en su pueblo, Charleen debe contraer matrimonio al cumplir los dieciocho años, sin embargo, no piensa aceptar esta obligación sin antes haber vivido una gran aventura y escrito en libros sobre ella. Es así que convence a un guerrero errante para acompañarla a la nación de Ithia, con el pretexto de buscar un tesoro perdido en un hundido barco pirata, omitiendo decirle sus verdaderos motivos para viajar. Por su parte él tampoco es honesto con ella, ocultándole su verdadero origen, lo que Charleen encontrará al llegar a Ithia e involucrándola en una posible guerra que significaría la extinción de los humanos en el continente de Savi, la cual se desatará si ambos siguen siendo las fichas de un juego iniciado incluso antes de su nacimiento.


El libro narra la historia de Charleen, una joven que quiere alejarse del pueblo en el que vive y sus monótonos habitantes, con el fin de explorar el mundo por medio de aventuras. Para ello, se involucra con el enigmático y peligroso Ethan, quien además de verse obligado a viajar con Charleen, tendrán que ser su guía. En el proceso, la joven se ve envuelta en una serie de problemas, no solo por su falta de experiencia al viajar, sino porque secretamente existe una raza sobrenatural que desea jugar con su destino, y el de Ethan. 

Cuando empecé a leer el libro me sentí desorientada, no sabía qué era lo que hacía la protagonista y qué sucedía. Esto se va afianzando con el pasar de las primeras páginas, puesto que la autora presenta un mundo que mezcla costumbres del pasado con los contemporáneos, no obstante, poco a poco me fui acostumbrando y a entender cuál era la dinámica social. A pesar de ello, el libro es muy fácil de leer, la forma en que está redactada es muy simple, aunque no por ello se puede decir que es aceptable. Puesto que presenta errores gramaticales, y se suele presentar en el texto la idea de que una oración es un párrafo. Sin embargo, al ser la primera edición del libro, admito que quizás la autora no ha terminado de corregir el ejemplar. 

Algo que caracteriza a este libro, es que entretiene y engancha. Los problemas que se les presentan a los protagonistas son divertidos y cómicos, por lo que en ningún momento me sentí desanimada por leer la historia. Además, existe una intriga constante por saber por qué y quién ocasiona los problemas, ya que la vida de Ethan y Charleen se presenta como un juego en el que muchos influyen, pero el libre albedrío hace de las suyas. 

Los seres sobrenaturales que se muestran en el ejemplar, son diferente a los que comúnmente se tiene preestablecido en la literatura paranormal. No existen ángeles, hombres lobos y vampiros. La autora crea una raza sobrenatural unida con la magia, que sólo con el pasar de las páginas es que se descubre sus costumbres. Y aunque es un reto mostrar a un nuevo ser, la escritora supo cómo explicar cada uno de los aspectos que los caracteriza, para que el lector no se formara una idea equivocada de ellos. Y puesto que leí la versión especial del libro, encontré un sinfín de contenidos extras como entrevistas con los personajes y mapas, que reforzaron los conocimientos que ya tenía sobre la nueva raza. 

En cuando a los personajes, la mayoría están bien definidos. Charleen quien es la protagonista, es una joven activa e impulsiva, que le encanta leer. Su personaje suele ser infantil en algunas ocasiones, pero no es insoportable. De hecho, creo que esta característica de ella es lo que hace divertido sus diálogos. Por otra parte se encuentra el problemático Ethan, quien por su crueldad y descarada personalidad me encantó. No es un hombre sentimental, pero su mundo va a cambiar y tendrá que aprender a sobrellevarlo. Ambos personajes intervienen en la narración, aún cuando están en ambientes separados. Esto se debe a que el narrador del libro es omnisciente, no obstante, a veces cuando se narran los sentimientos de los personajes, la autora cambia de narrador rápidamente. Lo cual produce que haya un conflicto sobre quién cuenta la historia. 

El desenlace y final del libro, no fue lo que esperaba. Yo tenía una idea de lo que iba a suceder, y efectivamente ocurrió. Pero la autora lo presento de manera apresurada, cortante y sin tomar en cuenta el progreso de los personajes durante toda la historia. A pesar el ello, es un libro que me gustó, y me encantaría leer las continuaciones. Por los momentos no se sabe cómo se titula el segundo tomo, pero gracias a la autora pude leer un adelanto del tercer libro. Y me encantó. El tesoro de Charleen un libro que recomiendo a todos leer, se van a entretener y seguro les encantará. Es el primer libro de muchos, pero no es el único que los sorprenderá.

*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha, Sinopsis y Portada]

EBOOK TOURS: PIDE UN DESEO + RESEÑA

¡Feliz Año nuevo a todos!, ya van dos días del 2013 y que mejor manera de comenzar el año que con una reseña. El día de hoy les voy a hablar del ejemplar Pide un Deseo de Tamara Araoz, que provienen que la Editorial Frutilla.

Serie: Del Tiempo #1
Título: Pide un Deseo
Autora: Tamara Araoz
Editorial: Frutilla
Año de Publicación: 2012
Formato: E-book 
Páginas: 466
Descárgalo completamente gratis
(Autorizado por la Editorial y Autora)
BLOG •  GOODREADS
Si pudieras desear lo que sea, cualquier cosa ¿Que sería? ¿Pedirías la paz del mundo? ¿Un auto nuevo? ¿Mayor inteligencia? ¿O simplemente pedirías que esta vez no salieras decepcionado?
Algunos deseos son egoístas, otros demasiado imposibles y los de Abi Fletcher simplemente son ignorados.
Por eso, cuando en un arranque de completa amargura y escepticismo, su mente arrojara el pedido más irracional en la historia de todos los deseos... "Desearía haber nacido en otra época". Y esta vez… no resulta ignorada.Un mundo nuevo, un hombre y muchas cosas que ni en sus peores pesadillas habría imaginado, son solo las primeras en la lista de cosas que Abi deberá afrontar en la Inglaterra de sigo XVIII...
¿Podrá sobrevivir hasta el año siguiente y pedir regresar?


El Conde Fantasma (Del Tiempo #2).  Los capítulos están online en el blog de la autora.

Al terminar de leer el libro quise saber más sobre la autora, después de buscar y buscar halle su blog y me encontré con una sorpresa: Hay una nueva versión del libro, más mejorada y con otra portada. Cuando me enteré de ello casi me da algo, porque sentí que no valía la pena hacer una reseña sobre un libro que ya fue mejorado. No obstante, contacte con la autora y me dijo que las mejoras eran mínimas y que no me preocupara por ello. Después de esto, al fin me siento a gusto para hacer la reseña. 

Pide un deseo es un libro que narra la historia de Abi Fletcher, una chica que está cansada de pedir deseos en su cumpleaños porque sabe que nunca se le van a cumplir, y esto se puede evidenciar en su pecho plano y en su falta de novio. Pero cuando Abi cumple diecisiete años, antes de soplar las velas ella pide “Haber nacido en otra época”, y por karma o cosa del destino, su deseo se cumple. 

La historia está narrada de manera simple y sencilla, es fácil de entender y para nada tediosa. Todos los problemas que le surgen a Abi por no comprender la sociedad del siglo XVIII, se me hicieron divertidas. No sólo porque aprendí algunos comportamientos de la época, sino porque la historia es nueva, diferente a muchas que he leído con esta temática, y porque me era imposible apartarme del libro sin antes terminarlo. De hecho, me tomo un día leerlo, y eso que el libro tiene 466 páginas. 

En la historia intervienen muchos personajes, pero los más importantes están bien elaborados y descritos, de manera tal que conozcas la personalidad de cada uno. Los dos protagonistas son Abi Fletcher y el Marqués de Alder, William Warenne; ambos protagonizan una historia de amor que se ve envuelta en escándalos, intereses, y una constante lucha por entenderse y conocer los secretos de cada uno. La historia de amor me gustó, quizás hubo dos partes en la que se presentaron hecho predecibles pero de manera general la trama está bien lograda. Uno de los aspectos que más me gustó de este libro, es que no sólo me encantó la historia de los protagonistas sino también de otros personajes secundarios, como por ejemplo: Noah/Nigel y Zulima e Iker y Ailim. Me parece que la escritora supo muy bien cómo manejar las historias de amor, sin hacerlas muy típicas y empalagosas

En el libro hay muchas descripciones, tantos de los sentimientos de la protagonista como de los hechos que ocurren. Hubo momentos en los que me desesperé, no porque me parecían tediosas sino todo lo contrario  quería saltarme algunas descripciones para poder leer los diálogos entre Abi y William, y así saber qué iba a pasar. En cuanto a los deseos, en la historia no se profundizan mucho, no se le da una explicación mágica ni algo parecido, la escritora trata de que la trama sea lo más real posible, y esto me gustó. Creo que buscar explicaciones a un hecho que prácticamente es imposible, generaría teorías e hipótesis sobre aspectos mágicos que no tienen nada que ver con la historia y que la haría ver rebuscada. 

Aunque el libro me gustó hay pequeños detalles que hay que mejorar, por ejemplo, el tipo de narrador. Yo sé que es omnisciente, pero existen momentos en los que sentí que la historia era contada en primera persona, quizás esto se debe a que se narraba mucho sobre Abi y poco sobre otros personajes. También esta su portada, creo que no le favorece. Otro aspecto que me causo ruido, fue la relación de odio entre los hermanos Warenne, Iker y William. En el libro se dice que se odian y que logran entenderse, sin embargo, de repente ambos están conversando como si fueran amigos, y la enemistad no es tan fuerte como lo presentaban al principio y eso me hace preguntarme ¿Qué paso?, ¿Dónde está el capítulo que me perdí? 

Y los dos últimos aspectos que me causaron ruido fueron que, hay aspectos sobre Ailim que no se debió colocar en la historia porque no son relevantes, y por otro lado, aunque el desenlace del final me gustó, me parece diferente, hubo un momento que sentí que la autora no sabía cómo lograr el final que quería y se fue por una solución que si bien no es mala, aparece de la nada. En fin, Pide un Deseo es un ejemplar innovador, con una trama nueva y simple, que recomiendo a todos leer. Se van a entretener y cuando lo terminen querrán saber más sobre los personajes, como me ocurrió a mí. Definitivamente es uno de los libros que me encantó leer, y que espero que le den una oportunidad.


*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha, Sinopsis y Portada]
FOTOGRAFÍAS: [3 Del PDF]

EBOOK TOUR: PROTECCIÓN + RESEÑA

Hola lectores, hoy les presento el ejemplar Protección de Isaías Cortejosa. Es un libro que elegí para leer hace tiempo en Ebook Tours, pero que no había colocado su reseña por las fiestas de navidad. No obstante, aquí ya lo tienen, disfrútenlo.

Serie: Protección #1
Título: Protección
Autor: Isaías Cortejosa
Editorial: Frutilla
Año de Publicación: 2012
Formato: E-book
Páginas: 87
BLOGGOODREADS
Descárgalo completamente gratis
(autorizado por la editorial y autor)
¿Crees en los Ángeles? ¿Qué pasaría si tu destino fuese proteger algo para ellos?
Eva tiene diecisiete años y su mundo ha cambiado cuando ha descubierto un gran secreto que la pone en un peligro constante. Ángeles con una misión que cumplir, demonios que quieren acabar con su vida y un oscuro secreto que guarda Elder, el chico por el que siente una extraña atracción.

Hay veces que el cielo debe esperar...


Eternidad (Protección #2).  En proceso de redacción.

A simple vista Protección es un ejemplar que llama la atención, con una temática sobre ángeles y una portada que le favorece -aunque se parezca un poco a la saga Medianoche de Claudia Gray-, el libro por lo menos te provoca saber de qué va. En él se cuenta la historia de Eva, una chica de diecisiete años que empieza a ver y a soñar con una mujer que no conoce, y que además, por motivos del destino empieza a conocer secretos de su fallecido padre que la involucran y marcan su vida desde el momento en que los conoce. Claro, a esto se le agrega el posible enamoramiento que tiene Eva sobre Elder. 

El libro está dividido en dos partes, y es narrado por la protagonista. Cuando leí el prólogo, la historia me atrapó quise saber más de él, pero mientras pasaba las páginas la trama fue decayendo, aunque a veces sucedían hechos interesantes. Los personajes están presentados de manera superficial, no se profundizan en sus personalidades ni sentimientos. Sé que el libro cuenta con tan sólo 87 páginas, pero es importante conocer el mundo interior de algunos personajes, por lo menos. 

La historia de amor está constituida en dos partes, la primera corresponde al triángulo amoroso que hay entre Eva, Alex y la mejor amiga de la protagonista, Laura. Este enamoramiento no me agrado, porque más que amor me parece a una competencia y envidia. Las dos “amigas” están en constante competitividad para obtener la atención de Alex, y creo que la relación que existe entre ambas es para saber los movimientos que da cada una, es decir, conocer al enemigo. No obstante, esto cambia porque aparece Elder en la ecuación, y Eva se muestra interesada hacia él. 

Esta segunda parte de la historia de amor, surge de manera rápida y es poco creíble, porque no se profundiza en su relación y en los diálogos. El personaje de Elder mientas más común es en la historia yo sentí que sabía cuál era el final entre él y Eva, pero el autor me ha sorprendido un poco y me hizo ver que no todo era lo que yo creía. 

El factor intriga en la historia me mantuvo entretenida, pero una vez descubierto parte de los secretos el autor aceleró la trama -para que el libro fuera casi autoconclusivo- y lo arruino todo. Esto se evidencia a veces en la mitad del libro, pero sobre todo en el desenlace. De repente, varios personajes son eliminados de manera radical, y la historia sigue como si sus apariciones cuando estaban vivos no fueran relevantes. A ello se le agrega los hechos poco creíbles en la trama, como por ejemplo cuando se descifra un acertijo, que sinceramente me parece imposible que haya dado como resultado lo que se presenta en el libro. 

Otros aspecto que no me agradaron son que la protagonista no se intereso en querer saber más sobre su papá, todo lo que se dijo de él es superficial, cuando en realidad él tiene un papel fundamental en la historia. La actitud que tiene Eva cuando le dicen que no debe hacer algo y ella lo hace, es otro aspecto negativo porque hizo que yo supiera qué iba a pasar en la trama. Y por último están los problemas de redacción, ya que el autor suele colocar muchos puntos y aparte cuando debería ser punto y seguido u otro signo de puntuación. Y esto entorpece la lectura. En fin, Protección es el primer ejemplar de una saga y nos ilustra el mundo de Eva, una chica que a tan corta edad tendrá que reorganizar sus prioridades y hacerle frente a lo que el destino le tiene preparado.


*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha, Sinopsis y Portada1][3]

EBOOK TOUR: BAJO LAS SÁBANAS DEL DIOS GRIEGO + RESEÑA

Bajo las Sábanas del Dios Griego, es otro de los libros que decidí leer en Ebook Tours. Y hoy les vengo con la reseña de él.

Título: Bajo las Sábanas del Dios Griego
Autora: Tamara Guarnero
Editorial: Frutilla
Formato: E-book
Páginas: 66
Edad Recomendada: +18 por contenido sexual
Descárgalo totalmente gratis
(autorizado por la escritora y editorial)
Lista de cosas para hacer:
1) Llegar a París y visitar todos los lugares posibles.
2) Comprar una de esas boinas de los años '20 tan sexys que siempre llevan las actrices francesas.
3) Relajarse. Disfrutar.
4) Tener fabuloso sexo con... ¿QUÉ? ¡No! ¡Eso no estaba en la lista!
Cuando Beth Samuel conoce a Nikolai Russell sabe que no podrá mantener su cordura durante mucho tiempo. Lo que no sabe, es que no es solo su cordura la que está en juego.


La portada de Bajo las Sábanas del Dios Griego es hermosa, de hecho fue una de las tantas cosas que me llamó la atención para leerlo. Lástima que su contenido deja mucho que desear, puesto que fue una decepción total para mí. El libro narra la historia de Beth, una mujer que después de la muerte del único familiar que le quedaba, su padre, decide ir a París para despejarse; pero ella no sabía que se iba a enamorar del millonario mujeriego Nikolai. 

La historia está narrada desde el punto de vista de los dos personajes principales. Y desde el comienzo todo es un problema, puesto que la forma en que introduce la trama la escritora es de manera apresurada. Todo ocurre muy rápido, para luego estancarse en algunos hechos, y de nuevo apresurarse. Sé que sólo son 66 páginas, sin embargo, los cambios son muy bruscos. Era mejor enfocarse en un tema y no en varios. 

Muchos de los fundamentos que se presentan en la sinopsis y al principio de la historia no se reflejan en la trama, por ejemplo, Beth nunca está triste por su padre más bien es como si estuviera de fiesta y lista para el amor, es decir, no hay dolor ni sufrimiento. Y hablando de amor, la historia entre Beth y Nikolai es… infantil y muchas veces absurda. La escritora recurre a los típicos clichés en una relación amorosa, sin aportar nada nuevo, y siempre colocándoles un final feliz. O por el contrario, utiliza el factor sorpresa en la narración, pero a mi parecer las escenas están fuera de lugar. Una de estas escenas que me sorprendió mucho, fue cuando los protagonistas estaban discutiendo y de repente Nikolai la calla lamiéndole el dedo; ¡En serio!, es absurdo y de mal gusto para el lector. Y en cuanto a las escenas eróticas, no son muy descriptivas y casi pasan desapercibidas; lo cual es bueno. 

La redacción de Bajo las Sábanas del Dios Griego es inaceptable. Se evidencia un mal uso de los signos de puntuación y reglas gramaticales. Yo sé que tal vez no soy una experta en el tema, pero según mi experiencia hay normas mínimas que se deben cumplir a la hora de redactar un documento. El uso de palabras y frase vulgares están latentes, y esto me molestó. Creo que de vez en cuando se le puede pasar a la escritora la utilización de palabrotas en la trama, pero en el libro se exagera. De hecho, cuando se narran las peleas entre Beth y Nikolai, la protagonista además de actuar como una adolescente de novela mala, se expresa con groserías y Nikolai como si nada ha pasado. 

Por estos motivos y más, Bajo las Sábanas del Dios Griego fue una decepción para mí. Es el vivo ejemplo de que no puedes amar un libro por su portada, sino también por su contenido. Antes de llegar a casi la mitad del ejemplar, me fue difícil continuarlo, sin embargo lo hice y mi opinión no mejoró. Me parece que el resto fue la típica historia de novela culebrera (como se dice en Vzla). Lo único que destaco es que no me molestó por completo el libro, pero sin lugar a dudas no deseo leerlo de nuevo.

*Gracias a Ebook Tours por el ejemplar
INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha, Sinopsis y Portada]