RESEÑA | LA CHICA DE LOS DEPORTIVOS, DE HELENA MORAN-HAYES «NI BUSCAN AMOR NI QUIEREN ENCONTRARLO»

De la escritora, Helena, había leído Café y Martinis. Es una novela romántica que me encantó por su historia, por su caracterización de los personajes, y sobre todo por sus diálogos entretenidos. Es por ello, que cuando se publicó La Chica de los deportivos no dudé en querer leerla.
La Chica de los Deportivos
Helena Moran-Hayes | 2013 | Ebook | 231 pág. | +18
«Isabella Lombardi quiere ser agente de moda y va a hacer lo que esté en sus manos para serlo. David Gallagher un ex modelos cotizado que ahora es agente de modas hará todo lo posible por ser el mejor en su estilo. Ambos ni buscan amor ni quieren encontrarlo, los dos están bien donde están y mal que bien, conformes con su vida. En un fastuoso evento donde se reúne la crema y nata de la moda, mientras David escapa de una mujer, se ve atrapado por los hermosos ojos de una bella joven que se encontraba apoyada en la barra tomando cerveza y calzando ¿zapatos deportivos? Y como mosca a la miel se acerca a la joven que no está menos embelesada admirando al hermoso hombre que se le ha acercado a hablarle.Su atracción pronto se transforma en un sentimiento que conocen pero no se atreven a reconocer. Mientras Isabella descubre que se ha enamorado del mismo hombre que había amado mientras era una adolescente y David comprende que esa mujer es lo que él siempre estuvo buscando, el destino les hace escoger entre su relación, la confianza, el amor y, el trabajo, sus ambiciones y sus superación personal. La vida pone a prueba sus decisiones cuando Michelle, la modelo de quien Isabella fue asistente y una buena amiga de David tiene un accidente que cambia su vida y la visión de Isabella y David, de la de ellos»
La trama se basa en el mundo de la moda y las pasarelas. Ámbito que muchos piensan que es superficial, pero desde mi perspectiva, es un mundo basado en la industria de lo estético y en la persuasión. Dentro de este contexto, están Isabella Lombardi y David Gallagher, quienes por su cuenta buscan alcanzar sus metas. La protagonista es una mujer decidida, constante, que no teme decir lo que piensa, y por ello, no le importa romper esquemas. El protagonista por su parte, es encantador, seductor, seguro de sí mismo, y en ocasiones no le da miedo demostrar que la vida es más difícil de lo que parece. Estos dos conforman el plano amoroso de la historia. Un ámbito que no terminó de gustarme totalmente, y que lo divido en tres partes. 

En primer lugar, está el inicio del romance. La cual me gustó por ser entretenida, graciosa en ocasiones, y por sus escenas de tensión. La segunda parte, la catalogo como el desarrollo. Es intensa, agradable, y en algunos aspectos innovadora. Ahora bien, la tercera parte es la que no me agrado, y es el conflicto o clímax. Me parece típico, predecible y tedioso. Y es aquí en donde la novela tiene su quiebre. Por momentos pensé que el problema nunca se iba a resolver. La autora da vueltas, presenta escenas interesantes, pero la situación sentimental es la misma. Esto genera que la trama sea lineal, y por ende, que no se produzcan cambios en ella. 

Por otra parte, la novela está narrada en primera persona, desde el punto de vista de los protagonistas. Es fácil de leer, aún cuando al ser la primera publicación tiene algunos errores ortográficos o detalles. Algo que me encanto, es el diseño del libro. Los capítulos tienen nombres ilusorios a lo que pasa en la trama, sin ser demasiados reveladores. Además, cada uno comienza con la imagen de dos zapatos estilo converse. Y como siempre en los libros de la autora, hay un playlist. Dentro de este orden de ideas, la autora me sorprendió con escenas eróticas, puesto que no estoy acostumbrada a leer libros de ella con estas características. De hecho, en la sinopsis no se comunica nada sobre ello. En este sentido, creo que Helena hizo una buena presentación al desarrollar las escenas, porque son superficiales, relacionadas con la historia, para nada exageradas, y dentro del límite de lo permitido. No obstante, a veces es mejor que estas escenas se den por si solas, sin alertar al lector. Ya que, constantemente la historia me alertó que iba a pasar. Es entonces cuando el efecto seductor, pierde potencia y se pasa a la descripción. 

Algunos personajes secundarios son interesantes, pero no se indaga sobre ello. Michelle, una chica clave de la historia según la sinopsis, no me parece que lo sea tanto. Quizás era necesario darle más protagonismo. Yo sé que es secundaria, pero pudo ser más relevante. El final es predecible, pero no por ello deja de ser agradable. La novela en general tiene sus momentos buenos y otros no. Creo que la autora trato de experimentar, crear algo nuevo y diferente a lo que esta acostumbrada. Lamentablemente para mí, hubo muchas complicaciones en la trama. Sin embargo, como los gustos de cada persona son diferentes, quizás a otro le guste. Yo recomiendo leer primero Café y Martinis, que es la obra que me encantó de Helena. Solo espero que con las demás publicaciones de la autora no me pase lo mismo que con La Chica de los Deportivos, porque tengo una buena impresión de la escritora y de su creatividad literaria.

Gracias a la  autora por el ejemplar
Información e Imagenes enviadas por email

LO NUEVO DE HELENA MORAN-HAYES


Este año muchos autores venezolanos están pensando en publicar sus historias. Algunos ya lo consiguieron, otros esperan noticias de editoriales, mientras que algunos muestran a sus lectores los próximos libros a publicar. Este último ejemplo ha sido el caso de Helena Moran-Hayes, autora de Café y Martinis, libro que tuve la oportunidad de leer y recomiendo a todo lector (reseña). Debo admitir que desde el año pasado, cuando tuve la oportunidad de conocer a la autora en persona, ya sabía sobre uno de los proyectos que les mostraré a continuación; pero como Helena no había publicado nada, no podía arruinar su sorpresa.


El primer libro a mostrar es La Chica de los Deportivos, y aquí les presento un resumen hecho por la autora: 
Isabella Lombardi quiere ser agente de moda y va a hacer lo que esté en sus manos para serlo. David Gallagher un ex modelos cotizado que ahora es agente de modas hará todo lo posible por ser el mejor en su estilo. Ambos ni buscan amor ni quieren encontrarlo, los dos están bien donde están y mal que bien, conformes con su vida. En un fastuoso evento donde se reúne la crema y nata de la moda, mientras David escapa de una mujer, se ve atrapado por los hermosos ojos de una bella joven que se encontraba apoyada en la barra tomando cerveza y calzando ¿zapatos deportivos? Y como mosca a la miel se acerca a la joven que no está menos embelesada admirando al hermoso hombre que se le ha acercado a hablarle.Su atracción pronto se transforma en un sentimiento que conocen pero no se atreven a reconocer. Mientras Isabella descubre que se ha enamorado del mismo hombre que había amado mientras era una adolescente y David comprende que esa mujer es lo que él siempre estuvo buscando, el destino les hace escoger entre su relación, la confianza, el amor y, el trabajo, sus ambiciones y sus superación personal. La vida pone a prueba sus decisiones cuando Michelle, la modelo de quien Isabella fue asistente y una buena amiga de David tiene un accidente que cambia su vida y la visión de Isabella y David, de la de ellos.

De nuevo el AMOR forma parte de los libros de Helena, espero que esta vez me maraville como lo hizo con el de Café y Martinis. Por otra parte, esta el ejemplar Caín (del cual yo sabía) y que sólo con leer la sinopsis me llama la atención ¿Y a ustedes?

Vittoria es una Nefiliti, hija de un Nefilim y una Habiliti. Laura es su protectora. Después de la muerte de su madre, Vicky es entrenada para buscar el Elemento Amor, uno de los tres Elementos que forman parte del Nuevo Orden. Amor. Unión. Cambio. Este movimiento cambiara al planeta y dependiendo de que manos los tenga, será el cielo o el infierno en la tierra.
Gabriel es un Caín, hijo de un Sataniel y una Habiliti, enemigos naturales de Nefilitis y Nefilims por igual. Pero a él no le interesa esa guerra absurda. Su vida pasa de tragedia en tragedia pero tiene una determinación conseguir el Elemento.
Tom, su mejor amigo descubre signos de razas antiguas que su padre y abuelo han estado investigando. Él sabe que hay “algo” más. Una serie de eventos unen a estos cuatro jóvenes en busca de un objeto anhelado por unos, codiciado por otros. En una aventura llena de acción, aventura, pérdidas, encuentros y revelaciones. Ellos descubren que tienen que trabajar juntos a pesar de su diferencia de raza y origen y que solo así podrán sortear todos los obstáculos que se le presentan para obtener el Elemento Amor.
Pero los Superiores tienen otros planes. El Elemento no es tan fácil de conseguir y tanto los Satanieles y Caínes como los Nefilims y Nefilitis, están detrás de él. La búsqueda no es tan fácil, aunque ellos nunca lo creyeron.
El Elemento está cada vez más cerca así como sus enemigos.
Vittoria, Gabriel, Laura y Thomas jamás se imaginaron lo que podía ser el Elemento Amor una vez encontrado.
En ese momento, sus vidas cambiarían para siempre.
Las historias sobre ángeles y nefilim siempre me han encantado. Por lo tanto, este no será una excepción. Espero que les haya gustado los dos, o por lo menos uno.
Y recuerden, sino saben algo de la autora, visiten su blog (link). 

INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Sinopsis ISinopsis II]
FOTOGRAFÍAS: [2][3]

BOOKSTIPS #4: LOS LECTORES DICEN ¡UN MARTINIS POR FAVOR!"

Hola lectores, hoy les presento una nueva entrada de BooksTips espero que la disfruten. Como sabrán hace día término el sorteo ¡Un Martinis Por Favor!, que se realizó para conmemorar el primer aniversario del blog; con el fin de conocer las opiniones de mis lectores sobre el ejemplar, en el sorteo los participantes podían contesta una pregunta y así ganarse 6 puntos, ¿Cuál era la interrogante?, pues fue la siguiente: ¿Por qué quieres ganar el ejemplar de Café y Martinis y/o qué es lo que más te gusta de él? 



Después de leer todas las opiniones, aquí les muestro algunas de las que elegí: 
¡Porque nunca he ganado nada en mi vida!
Nah mentira, aunque sí es verdad, pero esa no es la verdadera razón.
Nunca he leído algo de ella pero encantaría hacerlo y este libro parece un buen comienzo. Estoy ampliando mi librería con escritores Venezolanos; la gran mayoría de los que tengo son extranjeros y en vista de que soy de Venezuela se siente como mal que no le haya puesto mucha atención a los autores nacionales (Mariapaoladm).
Pues me parece excelente María que estés ampliando tu biblioteca con libros venezolanos, la verdad es que existen muchos ejemplares escritos por personas de nuestro país, pero desde mi perspectiva, la mayoría son educativos o políticos. Lo bueno de todo, es que actualmente están saliendo al mercado varios ejemplares dedicados exclusivamente al público juvenil.

Por otra parte, la siguiente lectora nos comenta:
Realmente no podría definir lo que más me gusta de él, ya que aún no he tenido la oportunidad de leerlo. Pero puedo decir que, no pongo en duda que Helena Moran-Hayes, es una gran escritora, pese a que jamás he leído una obra suya, más no su forma de expresarse... Me explico: El mundo de la Blogsfera (creo que se escribe así) es muy grande, todo lo sabemos, y en una de mis búsquedas, inevitablemente encontré su blog y más adelante, Escribe Novela Romántica. En estos dos blogs se ve su participación y su forma clara y espontanea de expresarse, sinceramente, con sólo leer unos pocos párrafos escritos por ella, uno se anima a intentar leer Café y Martinis, una obra con una reseña y sinopsis comprometedora. Por último, sólo puedo decir: Espero tener la oportunidad de leer su libro, sea ahora, o más adelante (Paolaquinteroma).
Paola puedo ver que eres una fan de Helena (risas), me parece excelente que "le sigas la pista" a todas sus publicaciones. 
Para los que no saben, la escritora actualmente esta redactando una novela romántica denominada Encandilamiento ¿Qué nombre tan inusual, verdad?; por los momentos no se ha publicado su sinopsis pero la portada sí, aquí se puede ver (portada).

Continuando con las opiniones, el siguiente lector nos dice:
Quiero conocer una escritora que no es de mi país pero que escribe en español y no es alguna traducción a mi idioma y abrir mi pensamiento a la literatura de este tipo de genero que no puedo acceder en algunas situaciones por estar un poco alejado, conocer la literatura fresca de esta época, que me remonte a una historia y me olvide un poco de mis problemas y los disfrute por el tiempo de lectura de calidad, Me gusta desde el título y la bella portada en esos colores como un grano de café y la ciudad donde se desarrolla la interesante historia de este libro. espero poder tenerlo en mis manos muy pronto y decir que leí algo maravilloso, saludos y gracias!!!!! (RossyReno).
A mi también me gustó la portada, creo que es hermosa y además refleja la esencia e historia de la novela. Por otra parte, me parece estupendo que intentes leer escritores(as) de esta generación, y recomiendo a cualquiera que lo haga. Reconozco que hay escritos antiguos que son excelentes y que merecen leerlos muchas veces. No obstante, siempre es bueno sentarse a leer un libro que este acorde con nuestra época y que a su vez nos haga sentirnos identificados con algunos de sus personajes.

Y para finalizar, Jesús opina:
Para ser breve y no ahogar con descripciones, leí la sinopsis y me pareció una trama interesante, ademas de que la lectura forma parte de mi, y apoyar el talento nacional es lo que me gusta hacer, y es parte de mis objetivos a futuro ya que tengo 17 años y mi meta es tener mi propia librería y salón de eventos, en el cual dar oportunidad al talento venezolano en cuanto a música, arte, literatura, entre otros. Creo que me fui por las ramas aunque dije que no lo haría, en fin, si consigo el ejemplar, seguro lo recomendare a todos los que conozca, y si no lo consigo, igual lo haré (risas), éxitos y buen trabajo con su blog (jesusbaclini).
Jesús, al parecer tenemos los mismos objetivos, porque a mi también me gustaría tener una librería que no sólo sea un lugar en donde se venden libros y ya, sino un espacio en el que pueda converger la literatura, la música y sobretodo, que sea un espacio social en el que cualquier persona pueda estar. Espero en un futuro ir a tu librería y... que tú vayas a la mía (risas). Bueno lectores, espero que hayan disfrutado de este espacio. Y no se pongas tristes si su opinión no fue publicada, habrá otra oportunidad, eso se los aseguro. Y creo que va a ser muy pronto. No les adelanto más. Nos Leemos.

*Todas las opiniones de los lectores estan colocadas textualmente, BooksVzla no realizó ninguna correción ortográfica.
FOTOGRAFÍA: (1)(2)
Actualizado 23.04.2013

"CAFÉ Y MARTINIS" EN PAPEL Y TINTA

Lectores y amantes de la literatura, les informo que desde hace días la escritora venezolana Helena Moran-Hayes publicó en su twitter que ya tiene en sus manos sus ejemplares de Café y Martinis. Recordemos pues, que este ejemplar solo se podia adquirir en formato ebook, pero la autora decidió llevar su libro a papel, para que todos sus usuarios puedan leer cómodamente este maravilloso tomo.

Si se habrán dado cuenta, yo ya tengo publicado en mi blog la reseña (aquí) y la entrevista que le hice (aquí); espero que las vean y decidan si quieren comprar el ejemplar.

A continuación, les muestro las imágenes que subió la autora:



¿Te gustan? ¿Qué dices, los comprarías?
FOTOGRAFÍA:(1)(2)

CONFESIONES CON BOOKSVZLA: HELENA MORAN-HAYES


Hola bloggeros, el día de hoy les voy a presentar mi nueva sección del blog, se titula "Confesiones con BooksVzla", aquí podrán encontrar las entrevistas que les he hecho a varias autoras(es) sobre sus ejmplare(s) y vida personal. En cuanto a la estructura de las preguntas, he de destacar que son diez (10) interrogantes, cuatro (4) o cinco (5) de ellas nunca van a cambiar, es decir, siempre verán que hay preguntas que se repiten en cada uno de los autores entrevistados pero como todos son y tienen opiniones distintas, sus respuesta variarán. Con anteriormente dicho, les presento mi primera entrevista, se la realice a Helena Moran-Hayes, autora del libro Café y Martinis. Si deseas saber ver mi reseña da click aquí.

Hola Helena, gracias por concederme una entrevista, me comentaste que las preguntas están un poco difíciles pero de igual forma las respondiste. Espero que haya sido de tu agrado y que mis lectores les guste.

  • ¿Cuáles son tus gustos y preferencias?, dinos 3 palabras claves que te definirían.
Es lógico que diga que me encanta escribir. Escribir y leer me transportan a mundos hermosos, diferentes a mundos donde siempre hay un final que usualmente es el mejor. Junto a leer y escribir, diseñar es mi pasión, soy diseñadora gráfica de profesión y amo mi carrera, creo que es el complemento perfecto para escribir, ya que en el diseño todo debe ser hermoso y armónico, si no, no funciona. Hago yoga, me relaja y me desconecta de todos los avatares de esta loca ciudad donde vivimos.
Hmmm… 3 palabras que me definan: Escritora, diseñadora y amiga.

  • ¿Qué es lo que más te molesta y, por qué? NOTA: Esto es algo personal, nada que ver con el libro.
Hay dos cosas que me sacan de mis casillas de una manera sobrenatural, la primera. La impuntualidad, me parece la mayor falta de respeto para los demás, una de las muchas cosas que aprendí en Inglaterra fue a ser puntual, ahí aprendí que la puntualidad es el respeto al tiempo de los demás. Eso se me quedó grabado en mi cabeza. Y siempre hago hasta lo imposible por llegar a tiempo a una cita. Creo que la puntualidad dice mucho de una persona. Lo segundo –y sonará terrible- Es la debilidad. Y no lo digo de forma física, hablo de la debilidad de carácter y de espíritu. Creo que todos somos capaces de hacer lo que queramos en la vida, sin importar nuestra condición física.

Detesto a esas personas victimizadas que quieren dar lástima. También creo que es porque tengo una especie de fetiche con las personas de poder –risas– ¿sabes? Esas personas que entran en una sala y todo el mundo voltea o que con su personalidad llenan una habitación sin ser avasallantes, solo están ahí. Creo que lo contrario, la debilidad, me molesta, porque sé que todos podemos ser fuertes, solo que para muchos es más fácil o más cómodo parecer débiles.

  • ¿Estas leyendo algún libro actualmente?. Recomiéndanos 5 ejemplares que consideras que todos deberían leer.

Siempre estoy leyendo. Ahora estoy leyendo Lover Unleashed (Amante desatado, creo es la traducción) el penúltimo libro de la Saga de la Hermandad de la Daga Negra. 5 libros que leer… veamos… El Principito (mi libro favorito) es un libro que cambia con los años y que cuando lo vuelves a leer tiene tantas enseñanzas, te deja con una profunda esperanza en el corazón. Luego… Humor y Amor de Aquiles Nazoa. Ahí se refleja el más puro humor venezolano. Es una recopilación de sus obras y es simplemente genial. De tercero, Giraluna de Andrés Eloy Blanco, es un poemario. Yo no leo poesía, no la entiendo sinceramente, pero cuando leí Giraluna quedé enamora, esa es la palabra, te quedas literalmente enamorada de todo. De 4to, cualquier saga de estás nuevas, Harry Potter, Twilight, Percy Jackson, Los juegos del hambre, Cazadores de Sombras… y no las comparo unas a las otras (para evitar malos entendidos) simplemente son libros que han marcado pauta en la literatura y en la cultura moderna, no digo que sean buenos o malos, eso depende del gusto del lector. Simplemente creo que son libros que tienen que ser leídos, porque son ya parte de nuestra cultura. Y por último cualquier libro de Edgar Allan Poe., mi favorito es Los Crímenes de la Rue Morgue, cuando terminé de leer ese cuento me quedé literalmente con la boca abierta. Después que lees Edgar Allan Poe, desarrollas un sentido de la lógica que va a ser difícil que te impresionen los finales de otros libros.

Quiero agregar un bonus para los que les gusta la lectura de terror: El Exorcista. No van a saber lo que es miedo (la película es un juego de niños) hasta que lean ese libro. Hubo una escena en que decidí no leerlo más de noche, y cabe acotar que no soy cobarde, pero ese libro es… bueno, leánlo –risas–.

BOOOKSVZLA: Oh! A mi me encanta todos lo libros de la Hermandad de la Daga Negra, me gusta como la autora entrelaza las historias, como crea un mundo sobrenatural completamente nuevo, y lo mejor, como hace que no dejes de leer el ejemplar hasta que termine. 

  • Uno de los personajes que más me gustó fue Agatha -la mística-, porque ella además de ser una de las mejores amigas de Alana y apoyo en muchas de sus decisiones, es su guía; y esto me recuerda a mi madre, mi hermano y mi tía, quienes son personas que siempre están a mi lado para guiarme y decirme lo que "es bueno para mí". Mi pregunta es: ¿En qué y/o en quién te basaste para crear el personaje de Agatha?
Cada una de la amigas de Alana son mis amigas. Me inspiré en la personalidad de cada una de ellas para escribir las de Alana. Aunque no son literales, tomé la esencia de cada una. Yo las llamo “mis musas”. Agatha es mi amiga Stefania, ella siempre está pendiente como están los astros y las estrellas y hasta me avisa cuando me puedo cortar el cabello porque la luna está en Leo –risas­–, aunque en nuestro caso yo la guío más a ella que ella a mí, ella siempre está ahí. Siempre lo digo, yo soy muy afortunada por tener las amigas que tengo. No importa cuanto nos reprendamos las unas a las otras siempre estamos ahí en las buenas y en las malas, y nunca, nunca, hemos dejado que discusiones tontas vayan más allá que nuestra amistad. Sí, soy muy afortunada. Ellas son mis hermanas por elección.

  • Yo sé que como autor, te debieron gustar todos los personajes que creaste en tu historia, sin embargo, me podrías decir ¿Cuál te gustó desarrollar y/o te llamo más la atención? ¿Por qué?. NOTA: Puedes mencionar dos sino logras decidirte por uno (risas).
El Dios de Hielo es mi favorito sin titubeos, una de las razones más importantes, es por la manera como llegó al libro. Cuando le mostré esa escena a mi amiga Stefania ella dijo: ¿Qué? ¡Él se tiene que quedar! ¡Se tiene que quedar! –risas­– y bueno no solo se quedó hizo el libro suyo. Y como me diste opción para otro personaje, diría Kara, porque es esa amiga que parece que no le importa nada en la vida pero al final es la que siempre está ahí, la que se preocupa pero lo demuestra a gritos porque no sabe como expresar sus sentimientos o usa la ironía y el sarcasmo para hacerte ver las cosas, pero al final es la amiga del corazón gigante que nunca te deja mal. 

  • Helena, creo que cada persona que haya leído tu libro tiene una parte y/o cita favorita, mi pregunta es: ¿Cuál es la tuya?

¡Wow! Cada vez me hacer preguntas más difíciles –risas–. Personalmente mi escena favorita es la del London Eye, creo que no se tiene que hacer una escena de besos y sexo para que sea romántica, creo que esa escena es profundamente romántica.

La escena del regalo de navidad sin duda, lo que dice la nota de Damián en las flores para Agatha, la escena de Pietro y Vanessa con la servilleta. La resaca masiva de Kena, el fuego sagrado de Valentina y la escena final de la video conferencia que me hace llorar cada vez que la leo… ¡¡¡hay demasiadas!!!
¿Una cita? Hay muchas, cada uno de mis personajes tiene una cita favorita. Pero voy a escoger tres (esto es demasiado difícil).

La frase de Agatha que Alana cita: “Si quieres algo, solo tienes que pedirlo”.

Lo que le dice Valentina a Alana acerca del perdón: “Si me hablan yo escucho. Cuando vea mi vida dentro de algunos años quiero acordarme de las personas que amé y reírme, no acordarme de las que odié y amargarme. Si eso es ser básica, lo soy. Yo creo que con resentimientos no es manera de vivir la vida, puedo entender que ustedes no compartan mi pensamiento, pero yo duermo tranquila pensando así.”

Y la última… (esto es muy difícil). Cuando Ian habla con Alana en el Millenium Bridge: Tengo casi 35 años. Yo digo lo que siento, donde y cuando quiera a mí no me importa lo que los demás piensen de lo que digo o de cómo me siento. A mí me importa lo que tú pienses y sientas. Pero no me va a afectar que no me lo expreses, mientras me lo demuestres. Me da igual si la gente piensa que soy débil por eso. Eso del orgullo masculino es una estupidez. Esos hombres que dicen ser los más “duros” son los primeros que lloran como unos bebés cuando las mujeres los dejan. Yo, así como te puedo decir abiertamente que te quiero, te digo sin tapujos que no te quiero más.”

Y tengo que agregar una más no puedo solo con tres. Cuando Ian repite como Johannes describe a Alana. Amo esa descripción: “¿Cerebro? Es un maldito rayo de sol en esa maldita ciudad gris. Pero es un rayo de sol en tus ojos. De esos que cuando estás durmiendo se cuelan entre las persianas de la ventana de tu habitación. Es insoportable y no importa que te muevas de lugar, parece que el desgraciado rayo te persiguiera. Pero cuando te deshaces de él, no puedes ver nada claramente. El maldito rayo te dejó ciego. Y el estúpido de V en vez de levantarse para salir de la habitación, se levantó a abrir la persiana”.

Y ya, mejor me detengo porque voy a terminar escribiendo el libro aquí –risas–.
  • Personalmente, me encanta El Dios del Hielo, creo que es un personaje innovador e interesante que hace que quieras seguir leyendo tú ejemplar. Cuéntame, cómo fue el proceso de creación y en qué te inspiraste para formar al ya mencionado personaje.
Ian llegó a Café y Martinis como es él, seguro, decidido y se adueñó del libro. Él no estaba planificado para nada, simplemente se apareció y todos a su alrededor quedaron prendados de él –incluyéndome–. Honestamente salió de un actor, personalmente no me gustan… no me gustaban los rubios, pero vi a este actor y pensé “sería excelente para un personaje”. Y dejé de pensar en él o eso creía yo, pero llegó la escena del club y ¡puff! Ahí estaba el Dios de Hielo haciéndose dueño de la escena y del libro.

  • Antes solo se podía adquirir "Café y Martinis" en formato ebook gracias a la Editorial Digital; ahora, has decidido publicar tu libro en papel de manera independiente.
Sí. El mundo editorial es muy difícil para escritores nóveles, especialmente en nuestro país donde el porcentaje de lectores es bastante bajo. Las editoriales prefieren editar por millonésima vez un libro de Gabriel García Marques o Cortázar que editar por primera vez un libro de Helena Moran-Hayes, Stefania Gil o Guadalupe Cuahonte.

Afortunadamente cada vez hay más maneras de auto editar a bajo costo, y eso lo están notando las editoriales que también observan el movimiento de ventas de estos autores para luego negociar.
Quizá nos parezca injusto, pero desgraciadamente esto es un negocio.
Con respecto a Café y Martinis, se puede conseguir en digital en Editoral Digital. En papel y formato kindle en Amazon y muy pronto desde la pagina de mi blog.
Esperemos sea una manera que el público venezolano me permita ser profeta en mi tierra.

  • Aunque "Café y Martinis" tiene un final cerrado, haz pensado hacer una continuación o, estas escribiendo alguna novela actualmente.
Hay lectores que me han pedido hacer una continuación, porque como tu dices es un final cerrado, pero puede estar abierto a otras situaciones. Estoy desarrollando algo de eso. Pero por ahora me enfoco en otros proyectos. También abrí un blog que se llama Café y Martinis donde se pueden leer conversaciones entre los protagonistas, ver fotos de Londres (nada profesionales) tomadas por Alana, ver el perfil y las imágenes de los personajes y leer entrevistas, que yo, como autora les hago. http://cafeymartinis.blogspot.com/

Mi segundo libro “Encandilamiento” (el nombre es provisional) que está en proceso de revisión y es parte de una trilogía. Es una novela de romance paranormal con Nefilims, seres con poderes y seres sin poderes pero con una gran determinación.

Y estoy a mitad de un tercer libro, otra novela romántica contemporánea que no es por nada, pero van a amar a los personaje, está narrado en primera persona, desde el punto de vista de ella y de él, es muy divertido escuchar los pensamientos de un hombre (cabe acotar que estoy siendo asesorada por algunos hombres).

BOOKSVZLA: Sí! Estoy emocionada con lo que nos haz contado, no sólo porque estas pensando en una continuación de Café y Martinis -en la que veré más escenas del maravilloso y hermoso Dios del Hielo-, sino porque resulta que estas redactando una trilogía sobre Nefilims -me encantan estos seres sobrenaturales- y románticaEstaré atenta a todas tus noticias, espero que me tomes en cuenta para cualquier asunto relacionado sobre tus próximas publicaciones. 

  • Danos 3 razones por las cuales las personas, especialmente mis lectores, deben comprar "Café y Martinis".

Café y Martinis es una novela romántica pero no solo enfocada al amor de pareja. Describe el amor de los amigos, de todo tipo, en eso me quise enfocar porque los amigos de verdad están muchas veces más cerca que la misma familia, pero también habla del amor a la familia, el amor a las tradiciones, el amor a trabajo y el amor al país. Habla de las decisiones que se toman para mejorar y del crecimiento emocional no solo de un personaje, sino de todos. El lector se identificará con algún personaje, va a pensar “Yo conozco a alguien así” o “Es idéntica a mi amiga” o como te pasó a ti misma que identificaste a una de las amigas de Alana con tu familia.


La segunda razón, se van a reír. A Alana le suceden las peores casualidades que pueden ocurrir, y lo más divertido es que sabes que le pueden ocurrir a cualquiera. Cada una de sus amigas tienen cada ocurrencia que solo te queda reír. Y sé que al final de la novela van a quedar con esa sensación de que no importa si estás sola o lejos, nunca estarás sola o lejos de los corazones de los que te quieren. Vas a lanzar un suspiro de esperanza y felicidad y luego buscarás la música que sale al final del libro para bailar –risas–.

La tercera razón es porque está hecha desde el corazón para llegar al corazón de mis lectores. Es un libro sencillo, fresco, nada recargado y que te despega un poco de la realidad para hacerte reír y hasta suspirar un rato.

Gracias Helena por responder a todas mi preguntas y por darnos excelentes noticias sobre tus próximos proyectos.
Lectores, espero que les haya gustado la entrevista que le realice a la escritora y, que estén atentos a las demás.
Nos Leemos 
*Actualizado el 25.03.2013
FOTOGRAFÍAS: [3][4][5 Proporcionada por la autora vía email]

RESEÑA: CAFÉ Y MARTINIS

Título Original: Café y Martinis
Autora: Helena Morán-Hayes 
Editorial: Editorial Digital
Año de Publicación: 23 de Octubre de 2011
Formato: ebook PDF
ISBN: 978-950-63-0085-3
Páginas: 557
CAPÍTULO PUBLICADO POR LA EDITORIAL DIGITAL: Capítulo I
«En el medio de una crisis existencial, Alana, una mujer a punto de cumplir 30 años decide dejarlo todo: su país, sus costumbres, su familia e irse a Londres a comenzar una nueva vida, con la ayuda de Kara, una vieja amiga del colegio, obtiene un nuevo empleo que será el centro de su vida

Mientras Alana cuenta su historia en una ciudad siempre amada por ella, relata la historia de sus cinco mejores amigas, Kena, Vanessa, Valentina, Agatha y Pía, que viven cada una en ciudades diferentes pero siempre están unidas gracias a la magia de la tecnología. Siente el consuelo de encontrarse sola pero a la vez acompañada de sus hermanas por elección como ella misma las llama.
Además de lidiar diariamente con su empleo en una corporación publicitaria, Alana lucha el amor de Nathan, el guapo publicista hijo de uno de los socios de la corporación que le roba el aliento desde la primera vez que lo ve. Alana está segura que ha encontrado el amor con Nathan, hasta que, por culpa de unos Martinis, conoce a Ian de la manera más accidentada y entiende lo que es el amor a segunda vista»

Un martini esta compuesto por ginebra, vermut seco y cáscara de limón; desde esta perspectiva, Alana pensó que no le iba a pasar nada si se tomaba uno, pero como dice el refrán "si lo pruebas una vez, porque no mil veces". Esto trajo como consecuencia que los problemas que ya tenía Alana se complicarán una vez más, y que las situaciones que para ella eran inimaginables ahora se cumplan. Menos mal que ella cuenta con sus hermanas por elección -amigas- para guiarla, o para decirle lo mucho que es envidiab le su vida.

La trama se centra en Alana, una mujer independiente que decide regresar a Londres -su ciudad predilecta y favorita- para desarrollarse; esto no quiere decir que ella no amé su país natal (Venezuela), sino que siente que Londres influirá notoriamente en su vida. Y no se equivoca, porque allí encontrará y conocerá lo que es el amor y el desamor. Gracias a su hermana por elección, Kara, consigue un trabajo espectacular, una nueva vida social, y además conoce a Nathan, el hombre que le quitara el sueño y le hará pensar en un futuro romántico juntos. Una de las escenas que más me gusta entre estos dos personajes, es la siguiente:
«Nathan nos dio un beso en la mejilla a cada una y yo me derretí en el escritorio.

-¿Alana te puedo decir algo?
-¡Si, claro!
-Tienes las pupilas dilatadas -y soltó una carcajada.
En la industria publicitaria se manejan muchos las pupilas dilatadas en fotografías, las pupilas dilatadas son señal de atracción sexual o satisfacción sexual»
Pero no todo es color de rosa, Alana sufrirá por ese amor, lo que traerá como consecuencia que deje sus Cosmopolitan por Martinis y conozca de manera divertida y particular a El Dios del Hielo (no les voy a decir su nombre para que averigüen quién es); este hombre le dará a su vida un giro de 180° grados, en la que ella deberá aprender a tomar decisiones acertadas para decidir qué es lo mejor para ella, y sobre todo, para conocerse a sí misma. Es importante destacar que este trío amoroso se desarrolla y esta estructurado de una forma ingeniosa y particular, porque la autora entrelaza la historia de manera tal que te cuestiones con quién o quién se merece realmente el corazón de Alana. Otra característica resaltante en la obra, es el tiempo cronológico en que transcurre la trama, esto lo digo porque a veces nosotros los lectores nos acostumbramos a que toda la historia se produzca en un lapso de menos de un (1) año, pero en Café y Martinis eso no aplica, puesto que el factor cronológico puede durar hasta más de 5 años, y eso me gusta, ya que le da un toque realista a la novela.
Este libro nos enseña la importancia de la amistad, pero la verdadera, no aquella en la que decimos que somos amigos y nunca estamos para apoyar y criticar las actitudes o escenas en las que se ve envuelta esa persona que tú consideras parte de la familia. Uno de los personajes que más me cautivo fue Agatha, porque a pesar de que sus creencias se basan en cosas místicas, ella siempre esta hay para ser la guía o la luz de sus hermanas (amigas), lo cual me hace recordar a todas las personas que son así conmigo, y estoy segura de que a ti te ocurrirá de igual forma cuando lo leas. En lo que concierne a la redacción de texto, he de mencionar que esta muy bien elaborado y estructurado, es una lectura ligera y fácil de comprender, además tiene un estilo particular que hace que no quieras apartarte de él, o mejor dicho, de la computadora. 

Otra cuestión a destacar, es el inicio de la novela y de los capítulos, puesto que es poco común, no se los digo ni les adelanto más para que comprueben ustedes mismos lo que afirmo. En cuanto a los capítulos, ellos están narrados en primera persona -desde la perspectiva de Alana-, a veces se cambia la secuencia cronológica y se narra las aventuras amorosas de sus amigas (Vanessa, Pía, Agatha, Kena, Kara y Valentina); esto lo hace interesante, novedoso y dependiendo en como haya terminado el capítulo anterior, desesperante, porque si antes ocurrió algo entre Alana y sus galanes, ahora la autora nos deja en suspenso. Confieso que en algunas ocasiones quise saltarme el capítulo entero sólo para conocer que ocurría con la protagonista.

Lo único cuestionable que hay en la trama, es que la autora en una oportunidad nos presenta tres (3) frases en italiano -muy cortas- que no se explican su significado, sino que con el dialogo se da a entender lo que la persona quiso decir con ello, y eso puede causar problemas al lector. De igual forma, se encuentran tres (3) problemas -que no considero que sea por culpa de la escritora sino por el formato pdf-, en la que desaparece el espacio que va intermedio entre dos palabras (ya se lo notifique a Helena), pero eso sí, la ortografía -exceptuando lo anterior- es impecable.

En conclusión, Café y Martinis es una historia que te atrapa desde el principio y hace que te imagines todas las posibles escenas en las que se puede ver envuelta Alana, sobre todo aquellas en las que los Martinis hacen efecto. El trío amoroso se hace evidente en muchos capítulos, provocando que reíamos con todos los diálogos, y por supuesto, recordándonos que no vas a saber el final de la historia hasta que leas la última página. Y créanme, me imagine hasta los finales más trágicos. 


Gracias a la autora por el ejemplar
Información enviada por la autora a mi email
Actualizado el 19.04.2013