CONFESIONES CON BOOKSVZLA: MARA OLIVER


Hace días publique mi reseña sobre el ejemplar Deus Ex Machina 2.0 de Mara Oliver (aquí), y como sabrán el tomo me encantó, es por ello que le realice una entrevista a la escritora, y hoy se las muestro.

RECORD ON
  • Me ha sido difícil conseguir una biografía tuya, en este sentido, me gustaría que me hablaras un poco sobre ti: tus gustos, personalidad y palabras que te definen.
A ver, soy apasionada, parlanchina, soñadora y generosa, tengo una gran fuerza de voluntad y creo que eso es lo mejor que tengo. Combato mis demonios, como todo el mundo, porque también soy muy vaga, vengativa, cabezota, obsesiva e irascible. (Te dejo un enlace a la biografía de mi blog ;) puedes ponerlo o no, como quieras jejeje (http://maranoias.blogspot.com.es/p/biografia_27.html). 

  • ¿Cómo te sientes con respecto al éxito y buenas críticas que ha tenido tu ejemplar Deus Ex Machina 2.0?
Bueno, las críticas están siendo muy positivas y eso me hace muy feliz :) Habrá quien le gusta más y habrá quien le guste menos, habrá quien la ame y quien la odie… como decía KurtVonnegut “si abres la ventana para hacerle el amor al mundo, tu historia cogerá pulmonía”, así que la escribí para mí, es lo que me gustaría leer y sé que por eso, no es una obra que vaya a entusiasmar a todos, pero mi corazón se ensancha cada vez que esa magia ocurre y la novela me acerca almas afines :)

  • Fueron 14 años redactando y reestructurando tu ejemplar, ¿Porque tanto tiempo?, ¿Sientes que el momento en que lo publicaste fue el adecuado o lo querías antes?. Nota: Me gustó mucho cuando colocaste Record On 1997 - Desconexion 2012 :)
Gracias ^^, jejeje. Fue muy gratificante “desconectar” definitivamente este año :) Pero debo matizar, no son 14 años íntegros, son muchos momentos y horas en esos 14 años, días de escribir algunos diálogos, minutos de apuntar algunas ideas, segundos de imaginar algunos giros, meses de tirar escenas y demás ;)La novela es un proyecto tan ambicioso que terminó por absorber ideas de otras historias que tenía. Intentaré explicarme mejor, los personajes y la historia han crecido conmigo desde 1997, pero borradores solo tengo 5, esas son las veces que revisité la historia y la reescribí. 

Para agradecerte la oportunidad de venir a verte a tu blog ;) te doy una exclusiva, jejeje, dicho así, suena como si fuese importante, pero lo verdaderamente importante es el detalle que has tenido al hacerme esta preciosa entrevista. Así que, aquí va la foto del manuscrito original de DEM2.0, el de 1997. Te paso el jpg para que lo veas mejor ;)


Oh! gracias por este material extra, estoy segura que a mis lectores les encantará como a mi.

  • Deus Ex Machina 2.0 es un título muy peculiar e inusual para un libro, ¿De donde te surgió la idea?, ¿Qué te inspiro?
Es una expresión que me gusta mucho. Me encantan las expresiones latinas desde el instituto. Mi profesora de Latín, Matilde, tiene la culpa de eso y también tiene “la culpa” de otras muchas cosas. Al principio, nos odiábamos porque yo era muy vaga y absentista y demás, luego me retomé los estudios y cuando ella leyó las cosas que yo escribía, me ayudó como ninguna otra profesora hizo. Es muy importante sentir que un profesor te apoya y Matilde me sigue inspirando cada día, aunque ahora la profesora soy yo ;)

  • La idea de comenzar y finalizar las escenas con Record On y Desconexion me pareció ingeniosa, ¿Porque lo hiciste?
No me acuerdo, eso está en el primer borrador. Supongo que quería darle forma fragmentaria y que fuese fácil de leer, que pareciesen grabaciones auténticas, no lo sé.

  • Como escritora, te debieron gustar todos los personajes que creaste, no obstante, me podrías decir ¿Cuál te gustó desarrollar y/o te llamo más la atención? ¿Por qué?. NOTA: Puedes mencionar dos sino logras decidirte por uno (risas).
Es difícil elegir… mejor no contes-AXEL, sí, la parte de Axel que vive dentro de mí ha tomado el control y el teclado, ya sabéis lo que le gusta ser el centro de atención, jejeje. En el primer borrador, Axel era un secundario, pero se rebeló y ahora es un protagonista, disfruté mucho viéndole crecer ;)

  • Mara, cualquier persona que haya leído tu libro tiene una parte y/o cita favorita, mi pregunta es: ¿Cuál es la tuya?
Tengo muchas :) es una pregunta muy difícil, pero bueno, si tengo que elegir solo una… elijo el final, las últimas cuatro páginas. Creo que es digno de una película adolescente de los años 80 (con moto incluida, jejeje), que son mis favoritas ;) Escribí lo que mi corazón deseaba y por eso me avergüenza un poco enseñarlo, me he abierto las costillas y ahora todo el mundo puede mirar dentro y opinar ;) pero si ese es el precio por cumplir un sueño, adelante, fortes fortuna adjuvat ;)

  • Yo soy de las que dice que tu ejemplar debe ser publicado por alguna editorial, mi interrogante es: ¿Has intentado proporcionales tu escrito?, ¿Recibido ofertas, o sólo estas esperando que acumule un poco de éxito el libro para intentarlo?
Lo intente con dos concursos juveniles de novela romántica y no tuve suerte. Estaba deseando ver cómo funcionaba esta nueva puerta de Amazon y, sobre todo, necesitaba dejar de corregir y cambiar esta historia para seguir con las otras, así que autopubliqué. En septiembre envié el original a unas 7 editoriales, pero que esté autopublicado le quita muchas posibilidades. Una me contestó que sí, pero era una coedición y eso no me interesa en absoluto. Estoy esperando al resto, como le dije hace poco a una amiga “si quieres conseguir un SI, tienes que arriesgar el NO que ya tienes” ;)

  • ¿Cómo va la redacción y elaboración de El Mercado de las Almas?, ¿Nos puedes adelantar algo?
Sigo guardando ideas y apuntando diálogos. Al final es muy posible que el personaje que salía en DEM2.0 pierda fuerza, porque me resulta más interesante la relación entre el protagonista y su agente de la condicional (cuyo trabajo consiste en monitorizar todos los pensamientos del chico). Tardaré un par de años todavía, como poco, jejeje, tengo otras historias que debo terminar primero, pero gracias por preguntar :)

  • Dime 3 razones por las cuales las personas deben comprar Deus Ex Machina 2.0.
Soy una pésima vendedora, pero lo intentaré. Me pongo el traje de dependienta, las gafas de bibliotecaria y la sonrisa de “me encanta que me hagas esta pregunta” mientras me lo pienso… Ya está: “Si te gusta el romance paranormal, las historias que destilan imaginación y los personajes que se convierten en amigos, cómprame el libro… anda, pooorfis”, jejeje. GRACIAS POR TODO, DE VERDAD, DE CORAZÓN. Un abrazo!
DESCONEXION
*ACTUALIZADO 27.03.2013
FOTOGRAFÍAS: [Proporcionadas vía email]

EBOOK TOUR + RESEÑA: DEUS EX MACHINA 2.0

Problemas tenemos, pero creo que todo se agrava más si tu computadora no funciona correctamente. Hoy publicare varias noticias que han surgido por la red, y estoy segura que les interesaran. Una de ella se trata sobre el ejemplar Deus ex machina 2.0 de Mara Oliver, y es que como soy parte del equipo de reseñadores de ebook tour y me inscribí en un tour sobre el ejemplar, me toca enseñarles mi critica literaria. 
Sin embargo, antes de hablarles de ello y sobre la ficha técnica y el book tráiler, les presento las paradas del ebook tour:

12 de noviembre: Passion and Life (Dream Cast)
13 de noviembre: Le Cirque Di Livre (Entrevista)
14 de noviembre: Recuerdos e Ilusiones (Momentos Favoritos) y 
BooksVzla (Reseña)
16 de noviembre: New Syndrome Book (Entrevista) PRÓXIMAMENTE
17 de noviembre: Mi Vida Impredecible (Fan arts) PRÓXIMAMENTE

Dicho esto, les muestro la ficha:

Título: Deus Ex Machina 2.0
Autora: Mara Oliver
Año de Publicación: 23 Junio 2012
Formato: E-book
Páginas: 400
Compra Online:
Precio en librerías venezolanas:
No ha llegado y/o no lo he visto en las librerías.
Capítulo publicado por la autora:

"Robarle muertes al Destino es como quitarle cartas a un castillo de naipes en un día de viento. Cuidado con las mariposas, sus alas despiertan huracanes".
La única superviviente del Instituto Salix Alba revivirá la masacre, regresando al infierno en misión de rescate.
Para reescribir el pasado, tendrá que convertir su cerebro en un ordenador, su cuerpo en una máquina y su corazón en un eco que no interfiera en el destino de los muertos... pero en un mundo lleno de hologramas, donde nada es lo que parece ser, un latido de más o un solo paso en falso pueden hacer que todo cambie, demasiado.
3, 2, 1. Iniciando fase Deus Ex Machina...

¿Qué sinopsis tan misteriosa, verdad?, aquí les muestro el book tráiler:

Antes de mostrarles mi critica, quiero a gradecer a la autora por donar su ejemplar a ebook tour y permitir que personas como yo, amantes de la literatura juvenil y adulta, leyeran su ejemplar.

RESEÑA

Desde un título tan inusual a una portada que no favorece al libro, Mara Oliver escritora de Deus Ex Machina 2.0, nos sorprende con un ejemplar futurísta y misterioso que nos muestra la vida de la káiros (robot) Ana María, o como sus amigos les dicen Anám, que viaja al pasado para enmendar muchas cosas, entre ellas: la masacre de Salix Alba.  Si logra su objetivo, no sólo cumplirá con las ordenes que le dieron, sino que también podrá salvar a quienes ama y no volver a verlos muerto. Claro todo esto tiene que hacerlo mientras el sistema educativo Alba vigila, coordina y establece qué es lo que los alumnos y profesores deben hacer; ¡Y quien no acate sus reglas!, pues debe estar preparado para morir.

Desde esta perspectiva, la historia intriga mucho y llama la atención del lector desde el principio, y déjenme decirles que no les defraudará para nada. Desde la primera página la trama me atrapo, he hizo que quisiera saber qué va a pasar y qué significa cada uno de los términos que allí se exponen. Mara Oliver me introdujo en un mundo de viajes por el tiempo que nunca van al futuro, robots innovadores, aparatos ingeniosos, sentimientos encontrados, mucha vigilancia y represión. En fin, un mundo que hace que quieras leer todas las páginas en un día, y no es para menos, puesto que la escritora lleva 14 años redactando y acomodando la historia para poder publicarla. ¡Sí 14 años!, y les dijo que la autora lo ha realizado de maravilla.

La forma en la que está narrado el libro es buena, muy coloquial y juvenil, de hecho no se encontrarán palabras rebuscadas ni frases extrañas porque la redacción es muy simple y está hecha para que todos la entiendan y no tengan problemas. Algo característico del tomo es que al comenzar las escenas se utiliza la frase RECORD ON y para finalizarlas DESCONEXIÓN, tal vez para algunos esto es molesto pero a mi me encanta, creo que va con el tema robótico y hace que el ejemplar se totalmente diferente a los que hay en la actualidad. 

La historia es ingeniosa y excelente, me gustó los flashback que hace la escritora para narrar lo qué paso durante la masacre y cómo en la actualidad Anám trata de remediar algunas cosas, no todo, porque como muchos saben hay hechos en la vida que están destinados a cumplirse y si se alteran por completo podrían cumplirse las leyes de la teoría del caos (pequeñas variaciones en el pasado pueden alterar el futuro de manera significativa). De igual forma, me gustó que la autora hiciera todo lo posible para no saber qué iba a pasar en la historia, considero que cualquiera que lea el tomo estará angustiado(a) y se imaginará todas las escenas posibles, puesto que en un día todo puede estar tranquilo... y al siguiente comienza la masacre. 

Otro aspecto de la historia que me parece interesante, es que Mara escribió la trama de manera tal que en algún momento te encantará un personaje y te diera igual otro, y después te gustarán los dos. A mi me sucedió esto con Manu y Alex. Al principio Alex lo veía como un personaje divertido pero normal, y a Manu lo adoraba; no obstante, con el pasar de las páginas me fascinaron ambos y les comento que son mis personajes favoritos junto con Anám. 

Tengo muchas frases y momentos favoritos con este ejemplar, y uno de ellos es este:

—Uso de vocabulario indebido —les digo imitando la voz mecánica de Alba.
Carlos palidece, David se echa las manos a la cabeza, Alexander empieza a apuntar por todas partes con la luz de su NanoPC, Manuel sonríe y yo continúo la broma:
—Amonestación, una…
—¡Una colleja! —me interrumpe Manu pegando a Carlos en la nuca—. Es Anám, idiotas. ¿No la veis? 

El final es conclusivo y totalmente inesperado, su final no decepciona.

El único "PERO", aparte de la portada, que le doy a Deus Ex Machina 2.0, es que no ha sido adquirida ni publicada por ninguna editorial (risas). Me parece ilógico que ningún sello se haya fijado que esta historia es excelente, gustosa y está contaminada con el virus de la innovación; tanto que estoy segura de que les encantará a cualquiera, por ello, la recomiendo totalmente. 
Por último, solo quiero decir que espero que no pasen 14 años para leer El mercado de las almas (risas), libro que si bien no es la continuación de Deus Ex Machina 2.0 porque la misma tienen un final conclusivo, la historia está ambientada sobre káiros y tiene un personaje que aparece en DEM 2.0.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA: [Ficha y SinopsisFOTOGRAFÍAS: [2 y 3: Proporcionada por ebook tour vía email]